Cargando, por favor espere...

Fernando Figueroa
Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.
Cargando...

Nací aproximadamente a las 8:40 de la noche del 24 de julio de 1955, en Morelia, Michoacán, un día antes de celebrar al Santo Santiago, por eso me llamo Fernando Santiago; soy el 6º hijo de una familia numerosa de 11 hermanos; mi padre, Plutarco Figueroa Camarillo, obrero del volante y mi bondadosa y cariñosa madre, Carmen Elvira Estrada de la Portillo. Estudié la carrera de Biología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Viví en Morelia hasta 1979, después he andado rodando por varios estados de mi país, organizando, educando y poniendo en pie de lucha a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional, pues soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia desde 1976; actualmente vivo en Puebla capital. Me inicié como maestro de bachillerato en el año de 1979. Comencé a escribir algo que intenta ser poesía desde 1997 o sea, a los 42 años, tardíamente; y desde entonces hasta hoy, sigo procurando escribir y mejorar mis letras y ver si merecen la categoría o no de poesía; yo no lo sé, usted, querido lector, es mi mejor y más severo crítico y juez.

 

Federico, fantástico poeta con duende extraordinario

Para Federico el morir es el no llegar, porque la muerte nos sorprende siempre en medio de la jornada: Francisco García Lorca.

 

Es la vida

un continuo aullido

de lobos

y es la muerte

“un silencio con hedores”

una y otra son dolores

dolorosa forma de ser

y sentir

percibir

el sufrimiento

y el amor.

¡Así se vive la vida y se olvida,

es siempre dura y olvido, vívela así!

 

 

Federico García Lorca, hijo inmarcesible de granada

Granada lejana y sola…

Hasta el día de hoy,

Granada

ha quedado

sola,

desolada,

un silencio frío y fúnebre

recorre sus empedradas calzadas;

sola la gran Alhambra,

sola la Vega,

el bello huerto, solo

y solo el nido y su mirto,

ya muerto, muerto, muerto…

 

Granada hermosa ciudad aldea,

llena de melancólica tradición 

árabe-española, resuma poesía,

hecha muros de piedra,

choza, habitación, casa, primor de jardín:

el Carmen, ¡ah!, El Carmen,

la Vega granadina

de agua cristalina,

¡Ah!, la pura poesía pura.

 

Majestuosa ciudad provincia,

provinciana mora y cristiana, Luna, estrella y cruz,

de cantos encantados,

de albas paredes de cal y canto encaladas,

escaladas flores floreciendo,

primor de primavera:

rosas, magnolias, claveles y clavellinas,

alamedas llenas de robustas camelias y camelinas moradas.

¡Ahí, allí, aún vive y revive el poeta,

Granada desolada, aún le llora

lágrimas crudas de dolor y rocío,

cristales cristalinos y diamantinos;

allí retumba y vibra la solidaria voz del poeta

que clama, exige justicia,

justo castigo al crimen y al criminal

puñal asesino,

de sangre ensangrentado

y vil envilecido y tinto derramado,

en el olivo del olivar leño retorcido,

pareciera y perece ya casi olvidado,

allí vaga el fantasma

que llora y clama,

reclama los huesos, sus cuencas aún abiertas,

los restos aún cálidos y vivos del poeta;

espera Granada, el piano y la trompeta,

erigir la Columba de bronce,

mármol, estaño, cobre y oro,

donde el alma y su espíritu alegre

cante a todo pulmón,

su esencia alada en letra a coro,

la alegre alegría,

en el altar de su voz en la poesía.

¡Granada, lejana y sola!

 

II

Muerta en el hueco de su nido

yace la paloma de la vida;

ya sin paz, sin gloria,

sin su ramita de olivo;

tiesa y seca entre las ramas del dinero,

entre oros, incienso y mirra

yace desplumada la paloma blanca,

mientras las golondrinas

posan sus alas y picotean

los ventanales de cristal

de humanas pieles conservadas

en los pisos del rascacielos

más alto en Nueva York, 

en la quinta avenida, junto al río de sangre,

colorado de huesos

y cenizas

que es el río Hudson,

antaño lleno de verdor y cristalinas aguas

de rosas mariposas,

hoy un lodazal de estiercol, castores

mulas y caballos muertos

que tiraron a tiro de fortaleza

los aceros y viguetas de hierro

para construir la fortaleza

que es la Banca del comercio

en la avenida de la muerte,

en Wall Street.

 

Ya el gorrión de oro se ha congelado,

ya no trina ni vuela la blanca paloma de la paz.

Hoy, aquí, priva el halcón rapaz

de las armas, las drogas, la guerra y el dinero,

gloriosa águila voraz

que holla y cava tremendo agujero:

el interés del crédito y del dólar.

Ya no hay nidos ni pájaros, ni aves cantoras,

pues él halcón del mercado las devora.

 

 

A Lenin

Por sobre la voz 

el ala

por sobre

el timbre

el cielo

por sobre el hombre 

el genio

por sobre el genio

el pueblo en armas

por sobre

la paz ignominiosa

la Revolución 

la resistencia

armada

el fusil

la bayoneta en ristre

por sobre el capital

acumulado

expropiado

vergonzosamente

a sus productores

el trabajo humano

distribuido

por sobre

el dictador

irracional y cruel

el pensador marxista 

el guía

el genio

de la revolución

proletaria:

LENIN.


Escrito por Fernando Figueroa Estrada

Colaborador


Notas relacionadas

El sistema de residencias médicas en México ha sido sinónimo de un camino demandante, con jornadas de 80 horas semanales, condiciones de vida desfavorables, e incluso maltratos de compañeros y superiores.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.

Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”.

Esta vez abordo la brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson.

El desprecio por lo popular (ahora no sólo en la música) es una reproducción cultural que las burguesías inyectan en la consciencia de la población en general.

El Lago de Pátzcuaro agoniza a la vista de todo el mundo. Hay quienes se atreven a asegurar que sólo le quedan 30 años de vida.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

Madre, es el título de este hermoso poema que hoy compartimos con nuestros lectores, escrito por la poetisa y polígrafa española Carmen Conde.