Cargando, por favor espere...

Rusia considera debilitadas las medidas de presión de EE. UU.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
Cargando...

La bolsa de Moscú subió un 2.7 por ciento, a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trup, advirtiera sobre la posible imposición de nuevos aranceles a Rusia si no alcanzaba un acuerdo de paz en Ucrania en un lapso de 50 días. Asimismo, anunció más envíos de armas a Kiev, esta vez financiados por gobiernos europeos.

Lejos de generar preocupación, analistas locales manifestaron que las medidas no fueron tan severas como se anticipaba; ya que retraso en la aplicación de los aranceles también brindó un respiro a Moscú.

El diario Moskovsky Komsomolets destacó una posible escalada en la confrontación con Washington, pero subrayó que el Kremlin aún dispone de tiempo para responder con medidas propias.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intentado posicionar la resolución del conflicto ucraniano como prioridad; sin embargo, el Kremlin ha condicionado cualquier avance al cese de la ayuda militar occidental a Ucrania y al reconocimiento de sus preocupaciones de seguridad.

Por su parte, el gobierno ruso afirma que desea la paz, pero bajo condiciones que considera justas, aceptando el diálogo, pero exigiendo cambios de fondo en el enfoque occidental hacia el conflicto.

Lejos de debilitarlo, Rusia fortaleció alianzas

Para Moscú, las amenazas de Trump no alteran el rumbo. El Kremlin observa con cautela, pero sin temor. La sensación en la capital rusa es que Estados Unidos perdió capacidad de presión y que el nuevo orden global avanza sin su liderazgo.

Mientras tanto, en América Latina, analistas geopolíticos interpretaron las amenazas de Trump como un intento por recuperar influencia, aseguran que Estados Unidos ya no logra imponer su agenda como antes.

Asimismo, consideran que los aranceles solo aceleran el acercamiento de Moscú a potencias emergentes.

Por último, que las sanciones económicas y los bloqueos no debilitaron a Rusia. Por el contrario, favorecieron nuevas alianzas con China y otros actores clave fuera del bloque occidental.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

La barrera representa graves riesgos para los migrantes.

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia  en México a través de un comunicado.

Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.