Cargando, por favor espere...

Entre la vida y la muerte niños de Gaza por falta de agua
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
Cargando...

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) estima que los infantes desplazados en el sur de la Franja de Gaza tienen acceso a menos de dos litros de agua al día de los 15 litros que se requieren en casos de emergencia, según normas humanitarias, para ingesta, aseo y preparación de alimentos.

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber. “Los niños y sus familias tienen que utilizar agua de fuentes inseguras que están muy salinizadas o contaminadas. Sin agua potable, muchos más niños morirán de privaciones y enfermedades en los próximos días", aseguró la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Ante la falta de agua, las enfermedades ya comienzan a afectar a este sector de la población, toda vez que las autoridades reportan más de 160 mil casos de infecciones respiratorias agudas; asimismo, han incrementado los casos de sarna, piojos, varicela y erupciones cutáneas; además, se han dado 20 veces la media mensual de enfermedades como la diarrea.

Finalmente, Catherine Russell "estamos haciendo todo lo posible para satisfacer las necesidades de la población de la Franja de Gaza, pero los equipos y materiales que hemos podido proporcionar distan mucho de ser suficientes. Los constantes bombardeos y las restricciones sobre los materiales y el combustible que pueden entrar en el territorio están impidiendo avances críticos. Necesitamos urgentemente estos materiales para reparar los sistemas de agua dañados".


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.

Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.

El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.