Cargando, por favor espere...
Foto principal: Reuters
Tres años después de que se registrara la muerte, en circunstancias desconcertantes, de 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe, 11 de ellos en un periodo de 24 horas, los científicos afirman que se debió a una infección bacteriana llamada Bisgaard taxon 45, la cual causa septicemia o envenenamiento de la sangre.
Fue también en 2020 cuando 350 elefantes del vecino norte de Botswana murieron súbitamente en un lapso de tres meses. Ante estos hechos, ni las autoridades ni los expertos podían explicar las defunciones en la mayor población de elefantes de África; por lo que lo atribuyeron en un principio a la caza furtiva, el envenenamiento y la sequía.
El pasado 25 de octubre, salió a la luz la publicación titulada “Pasteurellasp asociado con septicemia fatal en seis elefantes africanos” en la revista Nature Communications, la cual reveló que: “las muertes se produjeron al disminuir los recursos de agua y alimentos durante la estación seca, lo que obligó a los elefantes a recorrer distancias cada vez mayores en busca de agua y forraje… fueron probablemente factores que contribuyeron al brote”.
El veterinario del Victoria Falls Wildlife Trust de Zimbabwe y coautor del estudio sobre la causa de las muertes, Chris Foggin, afirmó “murieron en un intervalo muy estrecho. Esa es una de las partes más enigmáticas de todo el rompecabezas. Tantos animales muriendo juntos, pero no uno al lado del otro en un espacio de tiempo tan reducido. En mi opinión, es algo único en esta parte del mundo".
Agregó que “es prematuro decir que el cambio climático ha influido, pero puede hacerlo en el futuro si se producen más sequías prolongadas o si cambian los patrones de precipitaciones y tenemos una estación seca mucho más dura".
Finalmente, los autores del estudio reportaron que encontraron indicios de infección en seis de las 15 muestras, mismas que fueron corroboradas a través del aislamiento de la bacteria en el laboratorio y un análisis genético.
La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción