Cargando, por favor espere...
Del 9 al 10 de noviembre, en la sede de la Universidad "Sirius" en Sochi, Rusia, se celebró la primera conferencia ministerial del Foro de Asociación Rusia-África, creada en julio de 2023 en la segunda cumbre Rusia-África en San Petersburgo. Este nuevo formato de diálogo se creó para coordinar y ejecutar las tareas establecidas por los jefes de Estado y de gobierno de Rusia y los países africanos. El evento reunió a alrededor de 1.500 participantes, incluidos ministros, organizaciones regionales de integración y representantes del sector empresarial de Rusia y África, procedentes de más de 40 países africanos (casi todo el continente).
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas (el intercambio comercial entre Rusia y los países africanos alcanzó un récord histórico de $24,5 mil millones), sino también la agenda internacional. En su mensaje, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, subrayó el compromiso de Rusia y de los países del Sur Global con los principios de un mundo multipolar basado en la igualdad y el derecho internacional. El presidente ruso prometió seguir apoyando a los países africanos en el desarrollo sostenible, la lucha contra el terrorismo y el extremismo, el combate a enfermedades epidémicas, la resolución del problema alimentario y la superación de los efectos de los desastres naturales.
Durante las conversaciones, quedó clara la necesidad de liberarse de la dependencia de los mecanismos globales controlados por Occidente.
La globalización, que durante décadas se nos presentó como el modo ideal de funcionamiento de la economía mundial, está siendo destruida por Occidente mismo. Como señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, "La economía mundial se está fragmentando. La causa son las sanciones ilegales y el abuso del dólar. Todos los principios que Occidente promocionó han sido destruidos en los últimos años. Los países se ven obligados a buscar formas de desarrollar sus economías para no depender de los caprichos de Occidente".
Esto es especialmente relevante para África, ya que el continente sigue vendiendo principalmente materias primas, mientras que el valor añadido se genera en otras partes.
Actualmente, estamos presenciando una ola de oposición al neocolonialismo, que se manifiesta en prácticas comerciales, económicas y financieras que impiden a los países del continente gestionar plenamente sus ricos recursos naturales. En este sentido, son de particular importancia los puntos de la declaración conjunta relacionados con el rechazo de las sanciones unilaterales en todas las esferas de las relaciones internacionales y la expansión del uso de monedas nacionales en el comercio bilateral.
En la conferencia, se coordinaron las direcciones prioritarias de trabajo conjunto y se revisó el Plan de Acción del Foro para 2023-2026. Los ministros y representantes de las delegaciones discutieron cuestiones estratégicas y actuales de la agenda internacional y las relaciones entre Rusia y África. Al final de la conferencia, se aprobaron cuatro declaraciones conjuntas: una declaración política general y tres sectoriales sobre seguridad de la información internacional, lucha contra el terrorismo y uso pacífico del espacio. Estos documentos reflejan el compromiso común de ambas partes para abordar los problemas globales y fortalecer la asociación.
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
Netflix tuvo 200 mil suscriptores menos en todo el mundo en el primer trimestre de 2022 respecto al cuarto trimestre del año anterior. Espera una pérdida de hasta 2 millones de usuarios en próximos meses.
El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
Escrito por Nikolay Sofinskiy
Embajador de la Federación de Rusia en México.