Cargando, por favor espere...
En un artículo publicado este martes, dedicado principalmente al 80 aniversario del comienzo de la Gran Guerra Patria para el semanario alemán Die Zeit, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, insta a la comunidad internacional a "reconocer y corregir" los errores del pasado.
En su artículo: 'Estar abiertos pese al pasado', el mandatario recuerda cómo el 22 de junio de 1941 los nazis, habiendo conquistado casi toda Europa, atacaron la URSS. Asimismo, enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.
Putin destacó que, tras haber sobrevivido a los horrores de la guerra, los pueblos de Europa "pudieron superar la alienación y restablecer la confianza y el respeto mutuos", embarcándose en un curso de integración. Subraya en particular "el papel colosal" de la reconciliación histórica del pueblo ruso y de los alemanes —que vivieron tanto en el este como en el oeste de la Alemania unida moderna— en la formación de esta Europa.
En este mismo sentido, aseguró que Rusia intentó desarrollar sus relaciones con los europeos a partir de la lógica de la construcción de una Gran Europa unida por valores e intereses comunes. Sin embargo, pese a los esfuerzos tanto de Rusia como de la Unión Europea en este camino, "prevaleció un enfoque diferente", basado en la expansión de la OTAN, "que en sí misma era una reliquia de la Guerra Fría", se lamenta.
"Toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia"
De acuerdo con el mandatario, la expansión del bloque hacia el este se convirtió "en la razón principal del rápido crecimiento de la desconfianza mutua en Europa". Desde 1999, "han seguido cinco oleadas más de expansión de la OTAN" y la organización incluyó a 14 nuevos países, incluidas las repúblicas de la ex Unión Soviética, lo que "enterró las esperanzas de un continente sin líneas divisorias", denuncia el mandatario.
Además, muchos países "se enfrentaron a una elección artificial", incluso a un "ultimátum": o estar con el Occidente colectivo o con Rusia", recalca. En este sentido dice, recuerda que "las consecuencias de una política tan agresiva se pueden ver en el ejemplo de la tragedia ucraniana de 2014".
"Enormes oportunidades"
Ahora, "todo el sistema de seguridad europeo se ha degradado gravemente", mientras aumentan las tensiones y "los riesgos de una nueva carrera armamentista se vuelven reales", constata Putin. Y advierte: "estamos perdiendo las enormes oportunidades que nos brinda la cooperación", sobre todo en el contexto de los desafíos comunes, como la pandemia de coronavirus y sus nefastas consecuencias socioeconómicas.
Respecto a las causas de esta situación y las lecciones que debemos aprender del pasado, Putin hace hincapié en que "toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia", uno de los estados europeos más grandes que siente su "inseparable conexión cultural e histórica" con Europa.
Rusia está abierta a "una interacción honesta y constructiva" y aboga por el "restablecimiento de una asociación global" con Europa, con la que tiene "muchos temas de interés mutuo", sostiene Putin.
El mandatario también recuerda que el mundo "se está desarrollando dinámicamente, se enfrenta a nuevos desafíos y amenazas" y, sencillamente, "no podemos permitirnos arrastrar la carga de malentendidos, quejas, conflictos y errores del pasado", porque nos impedirá "centrarnos en solucionar problemas urgentes".
"Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias"
"Estamos convencidos de que todos debemos reconocer estos errores y corregirlos", indica el presidente ruso, para concluir: "Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias, un espacio común de cooperación igualitaria y desarrollo universal en nombre de la prosperidad de Europa y del mundo en su conjunto".
Fuente: RT
“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.
Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.
Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción