Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin llama a la comunidad internacional a "reconocer y corregir" los errores del pasado en el 80 aniversario de la invasión nazi de la URSS
Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.


En un artículo publicado este martes, dedicado principalmente al 80 aniversario del comienzo de la Gran Guerra Patria para el semanario alemán Die Zeit, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, insta a la comunidad internacional a "reconocer y corregir" los errores del pasado.

En su artículo: 'Estar abiertos pese al pasado', el mandatario recuerda cómo el 22 de junio de 1941 los nazis, habiendo conquistado casi toda Europa, atacaron la URSS. Asimismo, enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

Putin destacó que, tras haber sobrevivido a los horrores de la guerra, los pueblos de Europa "pudieron superar la alienación y restablecer la confianza y el respeto mutuos", embarcándose en un curso de integración. Subraya en particular "el papel colosal" de la reconciliación histórica del pueblo ruso y de los alemanes —que vivieron tanto en el este como en el oeste de la Alemania unida moderna— en la formación de esta Europa.

En este mismo sentido, aseguró que Rusia intentó desarrollar sus relaciones con los europeos a partir de la lógica de la construcción de una Gran Europa unida por valores e intereses comunes. Sin embargo, pese a los esfuerzos tanto de Rusia como de la Unión Europea en este camino, "prevaleció un enfoque diferente", basado en la expansión de la OTAN, "que en sí misma era una reliquia de la Guerra Fría", se lamenta.

"Toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia"

De acuerdo con el mandatario, la expansión del bloque hacia el este se convirtió "en la razón principal del rápido crecimiento de la desconfianza mutua en Europa". Desde 1999, "han seguido cinco oleadas más de expansión de la OTAN" y la organización incluyó a 14 nuevos países, incluidas las repúblicas de la ex Unión Soviética, lo que "enterró las esperanzas de un continente sin líneas divisorias", denuncia el mandatario.

Además, muchos países "se enfrentaron a una elección artificial", incluso a un "ultimátum": o estar con el Occidente colectivo o con Rusia", recalca. En este sentido dice, recuerda que "las consecuencias de una política tan agresiva se pueden ver en el ejemplo de la tragedia ucraniana de 2014".

"Enormes oportunidades"

Ahora, "todo el sistema de seguridad europeo se ha degradado gravemente", mientras aumentan las tensiones y "los riesgos de una nueva carrera armamentista se vuelven reales", constata Putin. Y advierte: "estamos perdiendo las enormes oportunidades que nos brinda la cooperación", sobre todo en el contexto de los desafíos comunes, como la pandemia de coronavirus y sus nefastas consecuencias socioeconómicas.

Respecto a las causas de esta situación y las lecciones que debemos aprender del pasado, Putin hace hincapié en que "toda la historia de la Gran Europa de la posguerra confirma que la prosperidad y la seguridad de nuestro continente común solo es posible mediante los esfuerzos conjuntos de todos los países, incluida Rusia", uno de los estados europeos más grandes que siente su "inseparable conexión cultural e histórica" con Europa.

Rusia está abierta a "una interacción honesta y constructiva" y aboga por el "restablecimiento de una asociación global" con Europa, con la que tiene "muchos temas de interés mutuo", sostiene Putin.

El mandatario también recuerda que el mundo "se está desarrollando dinámicamente, se enfrenta a nuevos desafíos y amenazas" y, sencillamente, "no podemos permitirnos arrastrar la carga de malentendidos, quejas, conflictos y errores del pasado", porque nos impedirá "centrarnos en solucionar problemas urgentes".

"Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias"

"Estamos convencidos de que todos debemos reconocer estos errores y corregirlos", indica el presidente ruso, para concluir: "Nuestro objetivo común e indiscutible es garantizar la seguridad continental sin líneas divisorias, un espacio común de cooperación igualitaria y desarrollo universal en nombre de la prosperidad de Europa y del mundo en su conjunto".

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

paz.jpg

Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

Mundo multipolar, un proceso irreversible que vencerá a Occidente

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

Europa atiza la guerra contra Rusia

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.

Cooperación económica equitativa y mutuamente beneficiosa: contribución de los parlamentos

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

V.jpg

Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia

V.png

Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.

Otro Holocausto

El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.

Siria, nuevo frente del imperialismo en Medio Oriente

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

Submarino nuclear ruso arriba a La Habana

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

1sudan1.jpg

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

rusi.jpg

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

ruso.jpg

La Comunidad Rusa en México llamó a los mexicanos a mantener la neutralidad y revisar con cautela todas las noticias que se les presentan por los distintos medios de comunicación.

Putin desestima alto al fuego con Ucrania tras recientes ataques

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

bander.jpg

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

PUTIN.jpg

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.