Cargando, por favor espere...
A 100 días del inicio de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acumuló un nivel de aprobación de apenas el 41 por ciento, el más bajo registrado para un presidente en este periodo, según una encuesta de CNN.
Durante la encuesta del mes de abril, el 45 por ciento de los encuestados rechazó el desempeño del mandatario, sólo un 22 por ciento lo respaldó; los resultados reflejan una caída de cuatro puntos con respecto a marzo y de siete puntos frente a los datos de febrero pasado.
El respaldo al mandatario cayó especialmente entre mujeres y personas de origen hispano. En ambos sectores, la aprobación se redujo siete puntos, situándose en 36 y 28 por ciento, respectivamente.
La encuesta también exhibe polarización partidista; toda vez que el 86 por ciento de los republicanos aprueba la gestión de Trump, frente al 93 por ciento de los demócratas que la rechaza. Entre los independientes, el nivel de respaldo cayó al 31 por ciento, uno de los más bajos registrados desde su primer mandato.
En materia económica, los números tampoco favorecen al presidente. Su aprobación cayó a 39 por ciento en economía, 35 por ciento en inflación y en política arancelaria, resultados que coinciden con la inestabilidad en los mercados y el aumento de precios.
El nivel de confianza en su manejo económico se ubica en 52 por ciento, una caída de 13 puntos en comparación con la encuesta publicada en diciembre pasado.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Gobernar bien no es cuestión de género.
Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.
Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.