Cargando, por favor espere...

editorial
La explotación de los obreros bajo la 4T
Aún hay quien sostiene que la lucha de los trabajadores no ha muerto, que, a pesar de los retrocesos y derrotas, todavía existen sectores vivos que están tratando de recuperar la historia y las banderas del movimiento obrero.


Después de seis meses de concluido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mismo tiempo que lleva el “segundo piso” de la “Cuarta Transformación”, puede constatarse fácilmente que nada se ha transformado en el sentido que el expresidente y sus partidarios afirmaban: una transformación revolucionaria, refriéndose a los tres grandes movimientos que registra la historia de México: la Revolución de Independencia, la Reforma Liberal y la Revolución Mexicana de 1910, que sí fueron verdaderas transformaciones revolucionarias; en eso podemos coincidir, pero de ninguna manera en que la llamada “Cuarta Transformación” fuera, ni sea, un cambio radical, revolucionario, hacia una nueva sociedad.

Existen datos, incluso investigaciones oficiales, que demuestran que la pobreza y la desigualdad social aumentaron en México; que el neoliberalismo, cuya erradicación decretó AMLO, sigue campante en el país; que la corrupción administrativa no ha desaparecido y que la explotación de los trabajadores no sólo continúa, sino que ha encontrado formas nuevas, más sutiles, que la preservan, como detalla nuestro Reporte Especial.

Las reformas laborales del gobierno de AMLO fueron solamente un maquillaje, porque la clase empresarial fue la única que se benefició con tales reformas. En la economía no hubo los cambios prometidos; los obreros son tan explotados como antes de AMLO; pero en lo social, la situación empeoró, la lucha sindical se da en peores condiciones: los obreros siguen bajo la dirección de los sindicatos “charros”, es decir, al servicio del patrón. Como antes, hay dirigentes cuya función es traicionar a los trabajadores inconformes; y quienes reclaman sus derechos son delatados y muy pronto despedidos por las empresas. Los dirigentes charros, lambiscones del patrón, también lo fueron del “primer piso” de la “Cuarta Transformación”.

Creció el número de trabajadores informales, es decir, sin contratación, sin derechos laborales y sin prestaciones como servicio médico para sus familias. Persiste la contratación irregular y nuevas formas de control sindical son inventadas por el partido oficial. De este control “charril” de los trabajadores se ocupa esta semana buzos de la noticia, así como de la necesidad de que resurja el movimiento sindical independiente que alguna vez existió y del que sólo quedan vestigios. Aún hay quien sostiene que la lucha de los trabajadores no ha muerto, que, a pesar de los retrocesos y derrotas, todavía existen sectores vivos que están tratando de recuperar la historia y las banderas del movimiento obrero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La vivienda popular antes de la 4T

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

Sombríos pronósticos para 2024

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

La desarticulación de la política agrícola mexicana

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.

Las desapariciones y la estrategia de la 4T

El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.

Guantánamo, colonialismo y neofascismo

El gobierno de Donald Trump ha puesto en el primer plano de la escena internacional a Guantánamo, territorio de más de 100 km².

PEF 2025: continuidad en los recortes

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

El rescate de una empresa privada

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Respuesta de Palestina al terrorismo israelí

Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.

Efectos de la cacería humana en Estados Unidos

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.

Falta una política responsable contra desastres naturales

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

Lo que espera a los mexicanos con Sheinbaum

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

20 reformas aprobadas, ¿viraje hacia la derecha?

La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.

El falso feminismo de la 4T

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

Primero de Mayo

Que este primero de Mayo sirva como una nueva campanada para que los trabadores de México retomen su lucha con mayor determinación, convencidos de la urgente e inaplazable tarea de construir una sociedad más justa y solidaria.