Cargando, por favor espere...
Informe de la Universidad de Brown, en Estados Unidos (EE.UU), indicó que han sido asesinados 232 periodistas durante el conflicto armado en la Franja de Gaza.
La universidad comparó los datos de comunicadores asesinados de octubre de 2023 a marzo de 2025; con la cifra de la guerra de Irak, en la que fallecieron 285 periodistas en un periodo de 22 años.
Las estadísticas del informe también indican que el número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
Pese a ello, Israel niega haber asesinado reporteros deliberadamente, argumentando que algunos de ellos eran objetivos militares, por supuestamente ser considerados “terroristas” o presuntamente tener vínculos con estas organizaciones.
Los autores de informe, describieron a la política israelí como “campañas de difamación”, puesto que la estrategia es negar y criminalizar a los periodistas al tiempo que son asesinados en masa, junto con niños, mujeres y personal médico.
Tan sólo las noches del 6 y 7 abril, bombas israelíes explotaron la carpa del medio Palestine Today, que se encontraba en un campamento de desplazados frente al hospital de Nasser, en la ciudad de Khan Younis; en el lugar fallecieron los periodistas Hilmi al-Faqaawi, Yousef al-Khazindar y Ahmed Mansour, mientras que Hassan Eslaih resultó herido. Al respecto, Israel declaró que dicho medio era su objetivo al ser presunto miembro de Hamás.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como organizaciones palestinas, denunciaron estos actos como una “estrategia deliberada” y un “patrón mortal” de impunidad israelí para silenciar a la prensa y eliminar toda información sobre sus crímenes.
Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.
El arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.
Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.