Cargando, por favor espere...
Informe de la Universidad de Brown, en Estados Unidos (EE.UU), indicó que han sido asesinados 232 periodistas durante el conflicto armado en la Franja de Gaza.
La universidad comparó los datos de comunicadores asesinados de octubre de 2023 a marzo de 2025; con la cifra de la guerra de Irak, en la que fallecieron 285 periodistas en un periodo de 22 años.
Las estadísticas del informe también indican que el número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
Pese a ello, Israel niega haber asesinado reporteros deliberadamente, argumentando que algunos de ellos eran objetivos militares, por supuestamente ser considerados “terroristas” o presuntamente tener vínculos con estas organizaciones.
Los autores de informe, describieron a la política israelí como “campañas de difamación”, puesto que la estrategia es negar y criminalizar a los periodistas al tiempo que son asesinados en masa, junto con niños, mujeres y personal médico.
Tan sólo las noches del 6 y 7 abril, bombas israelíes explotaron la carpa del medio Palestine Today, que se encontraba en un campamento de desplazados frente al hospital de Nasser, en la ciudad de Khan Younis; en el lugar fallecieron los periodistas Hilmi al-Faqaawi, Yousef al-Khazindar y Ahmed Mansour, mientras que Hassan Eslaih resultó herido. Al respecto, Israel declaró que dicho medio era su objetivo al ser presunto miembro de Hamás.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como organizaciones palestinas, denunciaron estos actos como una “estrategia deliberada” y un “patrón mortal” de impunidad israelí para silenciar a la prensa y eliminar toda información sobre sus crímenes.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.