Cargando, por favor espere...
Un grupo de periodistas y corresponsales protestó este jueves a las afueras del Palacio de Gobierno en Morelia, Michoacán, para exigir a las autoridades justicia por el asesinato del comunicador Mauricio Cruz Solís, ocurrido en el municipio de Uruapan. También pidieron un alto a la violencia contra los trabajadores de los medios de comunicación.
Los periodistas realizaron un pase de lista de los comunicadores asesinados, comenzando con Jaime Arturo Olvera, seguido por Fidel Ávila Gómez, Abraham Mendoza, Arturo Barajas, Roberto Toledo, y ahora incluyeron a Cruz Solís, el primer comunicador asesinado en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Con pancartas y consignas externaron: “Nos falta Mauricio”, “Periodistas en riesgo”, “Nos faltan 14, ni uno más”, y “¡No más asesinatos de periodistas!”. Además, denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
La medianoche del martes 29 de octubre se informó sobre el asesinato del periodista Mauricio Cruz, ocurrido tras concluir una entrevista con el alcalde Carlos Manzo, quien ganó las elecciones en Uruapan.
Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Michoacán anunció que en el ataque contra el comunicador también resultó una persona lesionada por el impacto de una bala perdida. Tras la noticia, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó el asesinato de Mauricio Cruz Solís y afirmó que se realizó un operativo en la zona de los hechos para identificar a los responsables.
Al día siguiente, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación del homicidio del periodista; por su parte, la Presidenta de México no se ha pronunciado sobre el caso.
Por su parte, la organización de periodistas “Artículo 19” exigió al Gobierno Federal y estatal que otorguen medidas de protección a los periodistas en la entidad.
"Este es el tercer asesinato de periodistas vinculado a su labor, documentado por Artículo 19 durante la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el único caso en el recién iniciado sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Si bien el gobernador Ramírez Bedolla condenó los hechos en sus redes sociales, hasta ahora no se ha registrado un posicionamiento público por parte de la Presidencia", precisó la organización a través de un comunicado.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
Los manifestantes aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana.
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera