Cargando, por favor espere...
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán amenazó con posponer el regreso a clases programado para el 26 de agosto, según lo establecido para el Ciclo Escolar 2024-2025, debido a que el gobierno estatal no ha atendido sus demandas en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Al respecto, Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario General de la Sección XVIII de la CNTE, indicó que la medida se contempla debido a que las autoridades estatales no han cumplido con la derogación de la Ley de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras, la contratación de egresados normalistas y el pago a los trabajadores eventuales.
Agregó que el retraso en el inicio de clases cnte se está considerando como una forma de presión para que Rafael Ávila Mejía deje la dirección de Servicios Regionales Educativos; quien ha sido señalado por generar problemas durante su gestión “relacionado con acoso laboral, violencia de género y acciones instrumentadas en contra del magisterio fuera de los límites de su función por el desconocimiento que tiene con todo lo relacionado a lo educativo”
La CNTE prevé que esta medida se implemente en todo el oriente de la entidad. La decisión final sobre el posible aplazamiento del regreso a clases aún está pendiente y dependerá de las negociaciones con las autoridades estatales.
Reclaman seguridad ante ataque armado a una primaria e intimidación al personal para bloquear otras escuelas
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
La lucha del proletariado contra la burguesía entraba así en una nueva etapa que marcaría para siempre el devenir de la humanidad.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.