Cargando, por favor espere...
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el dictamen que avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con 22 votos a favor, 18 en contra y ninguna abstención, los legisladores dieron luz verde a una de las reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. La decisión ahora pasará al Pleno para su discusión y votación final.
Según la redacción de la propuesta, la Guardia Nacional perdería su carácter civil y se convertiría en un cuerpo completamente militar, integrado a las Fuerzas Armadas mexicanas. Además, su presupuesto se fusionaría con el de la Sedena.
Otra cláusula destacada del dictamen establece que cualquier delito cometido por los miembros de la Guardia Nacional será juzgado exclusivamente por tribunales militares y en total secrecía.
Los diputados del PAN, PRI y MC, quienes votaron en contra, presentaron 22 reservas y acusaron un proceso de “militarización” del país.
En caso de ser aprobada en el Pleno, el Congreso tendría la facultad de crear una “Ley de Seguridad Interior” para regular las actividades de la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública. Los tres cuerpos formarían parte de la defensa de la seguridad exterior del país.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_