Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados desaparecer CompraNet
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Cargando...

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que incluye la desaparición de la página Compranet, la cual será sustituida por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, en la que el gobierno deberá transparentar las adjudicaciones que otorgue a empresas privadas.

La desaparición de Compranet fue una decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien resolvió que, a casi tres décadas de la existencia, el sistema debería ser sustituirlo por otro que será gestionado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La reforma en esta materia fue aprobada en lo general con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueron quienes votaron en contra de la propuesta, con el argumento de que abonará a la opacidad en la adjudicación de contratos.

En tanto, Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PVEM) y el Verde Ecologista de México (PVEM), defendieron que la nueva Plataforma Digital junto con otras herramientas creadas con la reforma, ayudará a que los procesos de contratación sean más eficientes y transparentes.

Además de crear la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la reforma incluye la creación de los “diálogos estratégicos” que permitirán a las empresas y al gobierno tener mejor comunicación previo a la firma de cualquier contrato, así como la posibilidad de que las compañías puedan hacer segundas propuestas a mejor precio para tratar ganar las adjudicaciones que las autoridades buscan asignar.

La reforma aumenta las estrategias de contratación para las entidades y dependencia, incluyendo las figuras de oferta subsecuente que permite a los contratistas mejorar sus ofertas iniciales mediante descuentos adicionales.

También incluye diálogos estratégicos que permite que dependencias den a conocer la descripción de la obra o del servicio relacionado a la obra pública, así como el lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos, para que cualquier interesado pueda proponer aspectos de carácter técnico y económico que se requieran para la preparación de la proposición, así como la obligación de incluir la investigación de mercado previo a la emisión de la convocatoria de licitación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

El programa en línea operará durante 24 horas

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.