Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados desaparecer CompraNet
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Cargando...

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que incluye la desaparición de la página Compranet, la cual será sustituida por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, en la que el gobierno deberá transparentar las adjudicaciones que otorgue a empresas privadas.

La desaparición de Compranet fue una decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien resolvió que, a casi tres décadas de la existencia, el sistema debería ser sustituirlo por otro que será gestionado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La reforma en esta materia fue aprobada en lo general con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueron quienes votaron en contra de la propuesta, con el argumento de que abonará a la opacidad en la adjudicación de contratos.

En tanto, Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PVEM) y el Verde Ecologista de México (PVEM), defendieron que la nueva Plataforma Digital junto con otras herramientas creadas con la reforma, ayudará a que los procesos de contratación sean más eficientes y transparentes.

Además de crear la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la reforma incluye la creación de los “diálogos estratégicos” que permitirán a las empresas y al gobierno tener mejor comunicación previo a la firma de cualquier contrato, así como la posibilidad de que las compañías puedan hacer segundas propuestas a mejor precio para tratar ganar las adjudicaciones que las autoridades buscan asignar.

La reforma aumenta las estrategias de contratación para las entidades y dependencia, incluyendo las figuras de oferta subsecuente que permite a los contratistas mejorar sus ofertas iniciales mediante descuentos adicionales.

También incluye diálogos estratégicos que permite que dependencias den a conocer la descripción de la obra o del servicio relacionado a la obra pública, así como el lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos, para que cualquier interesado pueda proponer aspectos de carácter técnico y económico que se requieran para la preparación de la proposición, así como la obligación de incluir la investigación de mercado previo a la emisión de la convocatoria de licitación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.