Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe el maltrato animal y establece la obligación del Estado mexicano de garantizar la protección y el cuidado adecuado de los animales. Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.
La reforma contempla que los planes de estudio incluirán temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y la protección animal. Además, establece un plazo de 180 días para que el Congreso expida una ley general en materia de protección animal, que prohíba el maltrato en la crianza, el aprovechamiento y el uso de animales en espectáculos con fines de lucro.
La diputada Merilyn Pozos señaló que México ocupa el primer lugar en América Latina en abandono de animales y el tercer lugar mundial en maltrato animal. Afirmó que esta reforma obliga a seguir legislando para imponer castigos más severos a los maltratadores y a quienes abandonan a los animales.
Por su parte, la diputada Paola Espinosa criticó actos de autoridad que, según ella, han causado la muerte de miles de animales, citando el caso del Tren Maya, donde monos, zorros y jaguares, entre otras especies, han muerto debido a la destrucción de su hábitat. Espinosa instó a que la reforma ayude a frenar estos daños ecológicos.
Mientras tanto, la legisladora Abigail Arredondo expresó el apoyo de su bancada al dictamen y destacó que siete de cada diez animales domesticados en México sufren algún tipo de maltrato. Resaltó la importancia de erradicar estas prácticas y garantizar el bienestar de los animales.
Finalmente, la diputada Lilia Aguilar celebró la reforma y presentó a "Jack" y "Milo", dos perros detectores de explosivos en el Palacio de San Lázaro, como ejemplo de las diversas funciones importantes que realizan los animales.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.
Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
La ley subraya la urgencia de reconocer el transfeminicidio como una figura penal autónoma y específica.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera