Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó la reforma contra vapeadores y fentanilo, la cual modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución para sancionar el uso ilícito del fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.
Con 327 votos a favor y 118 en contra, el proyecto en materia de protección a la salud fue enviado al Senado de la República. El dictamen establece que “la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas”.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
El Gobierno Federal informó que, en 2023, se registraron 430 casos de consumo de fentanilo en México. En 2022 fueron 333 casos, en 2021 hubo 189, en 2020 se reportaron 72, en 2019 fueron 25, en 2018 hubo 10, en 2017 y 2016 sólo uno, en 2015 hubo cuatro casos, en 2014 se reportaron tres y en 2013 se registraron cinco casos, especialmente en los estados fronterizos con Estados Unidos.
Respecto a los vapeadores, la reforma sancionará su producción, distribución y comercialización, aunque aún no se han especificado las penas o multas que se aplicarán.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que los cigarrillos electrónicos son perjudiciales para la salud y altamente adictivos. Las sustancias que liberan son tóxicas y cancerígenas, lo que aumenta el riesgo de trastornos cardiacos y pulmonares. Además, la nicotina que contienen puede afectar el desarrollo del cerebro en niños y adolescentes, lo que podría generar problemas de aprendizaje en el futuro.
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) expresó su rechazo a la reforma. La diputada Iraís Reyes mostró un vapeador en la tribuna y lo utilizó, diciendo: “Voy a vapear antes de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el oficialismo prohíban el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más. Prohibir, prohibir, prohibir. No se supone que Morena y sus aliados son un movimiento de izquierda, que más bien debería proteger derechos y libertades. ¡Falso!, ¡Mienten!”.
En representación del PAN, la diputada Paulina Rubio calificó la medida como una simulación, afirmando que combatir el fentanilo desde la Constitución es como darle una aspirina genérica a quien padece cáncer.
Por su parte, la diputada Danisa Flores de Morena sostuvo que el narcotráfico ha convertido al fentanilo en un negocio altamente lucrativo, a costa de la vida de miles de personas. Afirmó que no solo se trata de una crisis de salud pública, sino también de una amenaza directa al tejido social y la seguridad nacional, que alimenta la violencia, desestabiliza comunidades y debilita las instituciones.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Del Monte se declara en bancarrota
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera