Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Los PILARES que el gobierno de la Ciudad de México presume como centros comunitarios del bienestar y la educación tampoco escapan a las deficiencias de la administración encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, electa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Un claro ejemplo de esta situación es el PILARES Viaducto, el cual lleva más de dos meses sin agua ni luz, a pesar de haber solicitado apoyo a las autoridades. Hasta el momento, no han recibido respuesta.
Ante este panorama, este jueves 3 de julio, estudiantes y docentes protestaron ante la falta de servicios básicos en el centro. La ausencia de agua y energía eléctrica impidió el desarrollo de clases, por lo que decidieron bloquear los carriles centrales del Viaducto, a la altura del Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso.
Los manifestantes reclamaron la inmediata restitución del suministro de agua y luz. Advirtieron que la actividad académica no puede continuar sin condiciones mínimas y denunciaron el desinterés oficial, ya que han entregado múltiples solicitudes sin obtener respuesta.
Elementos de Tránsito acudieron al lugar para informar a automovilistas sobre las afectaciones, también para recomendar rutas alternas.
Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.
La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
PRI propone despenalizar el aborto al derogar artículos del Código Penal local.
Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.
El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
Las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
La 4T ofrece educación de cuarta
Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera