Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Con 353 votos a favor y 126 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y asignó sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con la eliminación del Coneval, el Inegi asume nuevas tareas: medirá la pobreza, analizará la política de desarrollo social, definirá criterios técnicos para las metodologías de evaluación y emitirá recomendaciones conforme a la ley.
La diputada Gloria Núñez, de Movimiento Ciudadano (MC), denunció que el Gobierno intenta ocultar los datos reales sobre pobreza y marginación.
Lorena Piñón, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que el país pierde un sistema independiente para revisar el desarrollo social.
Desde el Partido Acción Nacional (PAN), Diego Rodríguez Barroso señaló diferencias clave entre generar estadísticas y analizar políticas públicas.
Finalmente, la diputada Merilyn Gómez Pozos, de Morena, justificó que el Inegi cuenta con la capacidad técnica para hacerse cargo de las evaluaciones sobre pobreza y políticas sociales.
La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
“En 2020, en 9 de cada 10 municipios indígenas, más del 60 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza”. Es decir, seis de cada 10 no pudieron cubrir sus necesidades básicas.
Actividad agropecuaria creció 20% en la última década, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; recorte comenzó con AMLO y siguió con Sheinbaum.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera