Cargando, por favor espere...

Disuelven Ayuntamientos poblanos por presuntos delitos de narcotráfico y extorsión
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.
Cargando...

Foto: Internet

Por mayoría de votos, el Congreso de Puebla aprobó la disolución de los Ayuntamientos Ahuazotepec y Cuautempan, luego de que los cabildos de ambos municipios presentaran su renuncia.

La disolución se dio el lunes 23 de junio, luego de que los ediles de ambos municipios fueran señalados de participar en presuntos delitos de narcomenudeo y extorsión.

Cuautempan era gobernado por el morenista Gerardo N., quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia tras hallarle armas, drogas y evidencia de una presunta red de extorsión en su casa.

Por otro lado, Alfredo N., ex edil de Ahuazotepec, es investigado por presuntos actos de extorsión y narcomenudeo, luego de que las autoridades encontraran drogas y armas de fuego en su domicilio.

Tras la renuncia de ambos cabildos, el Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

Hasta el momento, el Congreso de Puebla ha disuelto cinco administraciones municipales por actividades delictivas: Ciudad Serdán, Tlachichuca, San Nicolás Buenos Aires, Ahuazotepec y Cuautempan. De estos, tres estaban gobernados por Movimiento Ciudadano, uno por Morena y el último por la coalición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI).


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

El detenido está a disposición del MP, quien determinará su situación legal.

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."