Cargando, por favor espere...

Incrementa 4300% hospitalizaciones por fentanilo en México
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
Cargando...

En sólo seis años, las hospitalizaciones por el consumo de fentanilo han aumentado 4,300 por ciento, principalmente en la Ciudad de México (CDMX) y los estados del norte del país como Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

De acuerdo con el informe Demanda y Oferta de Fentanilo en México del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (Omsma), hasta el año 2018, los casos de atención médica por consumo de fentanilo eran bajos con sólo 10 reportes al año; posteriormente, en 2019, la cifra aumentó a 25; para el 2023, el número se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes, seguido por la CDMX con 54, Sinaloa con 52 y Chihuahua con 47.

Destacó que, entre junio de 2023 y enero de 2024, nueve personas fueron atendidas por intoxicación severa, y tres de ellas fallecieron.

Por su parte, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento del consumo de fentanilo en México, señalando que el país está convirtiéndose en un “mercado de consumo” para esta droga. La organización también destacó que, a pesar de que el consumo de analgésicos opioides en México es mucho menor que en Estados Unidos, las autoridades deben fortalecer las estrategias de prevención y control para evitar una crisis sanitaria similar a la del país vecino.

Ante este panorama, el gobierno de México ha lanzado campañas como "Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te Mata", para educar a los jóvenes sobre los peligros de este opioide sintético, el cual es 50 veces más potente que la heroína.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.