Cargando, por favor espere...

Crece 240 % comercio ilegal de cigarros
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
Cargando...

Uno de cada cinco cigarrillos comercializados en México proviene de fuentes dudosas. En los últimos diez años, el comercio ilícito de estos productos aumentó un 240 por ciento en ocho ciudades del país, pasando de 8.5 a 20.4 por ciento de 2017 al 2023, respectivamente.

Entre las ciudades con mayor comercio de tabaco ilícito se encuentran Durango con 43.4 por ciento y La Paz con un 32.4 por ciento, mientras que la Ciudad de México representa un 10.6 por ciento, de acuerdo con el estudio “Cigarros ilegales y crimen organizado”, elaborado por investigadores del Colegio de México (COLMEX).

Los expertos advirtieron que el nivel de penetración del comercio ilícito de tabaco presenta diferencias muy amplias entre ciudades y regiones del país, mismas que oscilan entre 0.3 y 43.3 por ciento como es el caso de Durango.

En la Ciudad de México, el estudio indica que la venta ilegal de cigarros ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, pasando del 6.6 al 10.6 por ciento, entre 2017 y 2023. Además, comparada con otras ciudades de la zona conurbada, como Toluca y Puebla, este comercio ilícito representa sólo 1.7 y 3.4 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con la investigación, se trata de 56 marcas de las que se producen cigarrillos ilegales; sin embargo, sólo seis representaron el 90 por ciento del total.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx e investigador del COLMEX, destacó que es necesario abordar el comercio ilícito de manera seria, con una perspectiva multifactorial.

Recomendó que México firme el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un tratado internacional que apuesta por la cooperación para resolver este problema global, el cual representa un riesgo para la salud pública.

Por último, señaló que se deben fortalecer los controles aduaneros y la investigación de los delitos relacionados, así como crear un sistema de seguimiento y localización que permita un control efectivo de toda la cadena de suministro y no sólo de la producción o importación del producto final.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.