Cargando, por favor espere...
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, que merecen ser conocidas por los mexicanos, afirmó el licenciado Everardo Lara Covarrubias, asesor jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores (DNT).
El informe titulado “El monopolio de la desigualdad” registra lo que en reiteradas ocasiones la DNT ha explicado sobre “la gran concentración de la riqueza en pocas manos y el crecimiento acelerado de la pobreza, que muchas veces se trata de esconder mediante subterfugios estadísticos”.
El monopolio de la desigualdad
En su análisis, Lara Covarrubias afirma, basado en el documento, que la riqueza de Slim y de Larrea equivale a la mitad de la riqueza de la población más pobre de Latinoamérica, pero ¿Cómo se formaron esas fortunas? ¿Cómo se formaron estas inmensas fortunas del sector privado?, cuestionó.
El presidente López Obrador sostiene que a partir del gobierno de Carlos Salinas de Gortari se privatizaron más de mil empresas del estado, beneficiando a un grupo de empresarios, a quienes se favoreció con concesiones, licencias y permisos.
Añadió que los capitalistas que se enriquecieron, Carlos Slim, German Larrea y Ricardo Salinas Pliego “siguen contando con óptimas condiciones para multiplicar aceleradamente sus fortunas”.
El incremento de la fortuna de Slim fue de 58% a partir de la pandemia de Covid-19, la de Larrea, 125%. Y en conjunto crecieron 70% en poco menos de cuatro años.
En ese sentido, el asesor jurídico de la DNT cuestionó sobre ¿cómo se incrementaron las fortunas estos magnates en tiempos especialmente duros para el pueblo, marcados por la pandemia del COVID-19, elevada inflación y debilitamiento económico, y cuando gobiernan supuestos defensores del pueblo que “no roban, no traicionan y no mienten”?
En realidad, reflexionó Covarruvias, no hay misterio en la pregunta, pues es lo natural en un sistema capitalista, mientras que la inflación se derivó de la guerra en Ucrania.
“El informe nos dice que el 60% de esa inflación fue artificialmente provocada para exprimir al pueblo y mantener las altas tasas de ganancia de los grandes capitalistas. De ahí se explica que “los altos precios de las mercancías provocados, al principio, por la escasez de granos derivada de la guerra en Ucrania, por la interrupción de las cadenas productivas y por la parálisis económica derivada de la emergencia sanitaria, nunca bajaron: como sí sucedió en otros países”, sentenció.
Everardo Lara también subrayó que “las clases poderosas quieren mantenernos en la miseria, el gobierno quiere sofocar toda protesta apaciguándonos con falsas ilusiones y los candidatos de los diferentes partidos quieren arrancarnos el voto con promesas que saben que no cumplirán”
“La única alternativa real que tenemos los trabajadores es unirnos y luchar por nuestro futuro”, finalizó.
Video completo:
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Varios líderes que son parte del partido morena se han apoderado del servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.
En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Redacción