Cargando, por favor espere...
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil y comisionados de los institutos de acceso a la información quienes han solicitado que no desaparezca este instrumento, luego de que avanzan las iniciativas de reformas constitucionales de acabar con siete organismos autónomos entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Destacaron que la PNT es la base de datos pública más grande de México, ya que cuenta con más de 14 mil millones de registros almacenados y actualizados regularmente, cuyo sistema ha sido clave para procesar cerca de 10 millones de solicitudes de acceso a la información y proteger datos personales.
Al respecto, especialistas han señalado que su desaparición fragmentaría el acceso a la información, obligando a los ciudadanos a dirigirse a cada dependencia de manera individual, en lugar de contar con un repositorio único y eficiente.
Además, advirtieron la complejidad de trasladar el manejo de la PNT al Poder Ejecutivo, ya que la plataforma reúne información de miles de sujetos obligados a nivel federal, estatal y municipal, algo que el Gobierno Federal no podría gestionar sin comprometer la calidad y disponibilidad de los datos.
Por lo anterior, los expertos, activistas y funcionarios enfatizaron en la necesidad de garantizar la permanencia de la PNT como un pilar fundamental de la transparencia en México.
Un lanzamiento de la NASA; así como una visita al papa Francisco en El Vaticano, son algunas salidas que están desvinculadas de la labor legislativa.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.