Cargando, por favor espere...

Sociedad civil se opone a la eliminación de la Plataforma Nacional de Transparencia
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
Cargando...

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil y comisionados de los institutos de acceso a la información quienes han solicitado que no desaparezca este instrumento, luego de que avanzan las iniciativas de reformas constitucionales de acabar con siete organismos autónomos entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Destacaron que la PNT es la base de datos pública más grande de México, ya que cuenta con más de 14 mil millones de registros almacenados y actualizados regularmente, cuyo sistema ha sido clave para procesar cerca de 10 millones de solicitudes de acceso a la información y proteger datos personales.

Al respecto, especialistas han señalado que su desaparición fragmentaría el acceso a la información, obligando a los ciudadanos a dirigirse a cada dependencia de manera individual, en lugar de contar con un repositorio único y eficiente.

Además, advirtieron la complejidad de trasladar el manejo de la PNT al Poder Ejecutivo, ya que la plataforma reúne información de miles de sujetos obligados a nivel federal, estatal y municipal, algo que el Gobierno Federal no podría gestionar sin comprometer la calidad y disponibilidad de los datos.

Por lo anterior, los expertos, activistas y funcionarios enfatizaron en la necesidad de garantizar la permanencia de la PNT como un pilar fundamental de la transparencia en México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.

El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.