Cargando, por favor espere...
Este lunes concluyó la XVII Cumbre de los BRICS que reunió a los líderes de 11 naciones en Río de Janeiro, Brasil. Durante el foro, los asistentes abordaron los temas de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la reforma "urgente" de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A la cita acudieron los representantes de los países fundadores del grupo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; además de los líderes de los países que se integraron al grupo en los últimos dos años: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Durante el segundo día de la Cumbre, que comenzó el pasado domingo, los representantes de las naciones asistentes enfatizaron las ventajas del multilateralismo y rechazaron las medidas proteccionistas como la imposición de aranceles “indiscriminados”; una clara alusión a la nueva política del presidente estadounidense Donald Trump.
Aunque en la declaración conjunta de los BRICS no se menciona directamente al presidente Trump, sí se asegura: “La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”.
Por lo que los 11 países BRICS –que mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales–, expresaron serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio.
Aunado a ello, también criticaron el casi nulo interés para buscar una salida pacífica y diplomática a conflictos que suponen una gran amenaza a la estabilidad mundial, entre ellos el conflicto palestino-israelí.
“Al contrario, actores como la Unión Europea y Estados Unidos están avivando las llamas de diversas maneras, ya sea con la venta de armamento y la nula crítica o condena hacia ciertos crímenes de lesa humanidad que se están sucediendo, o ya sea con unas políticas comerciales agresivamente proteccionistas”, reseñó al respecto la agencia china CGTN en español.
En relación a la propuesta de reforma urgente de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods (en alusión al FMI y el Banco Mundial), el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que los BRICS deberían tener un mayor poder de voto en el FMI, uno equivalente al 25 por ciento (actualmente es del 18 por ciento), para justificar su peso económico.
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
Alrededor de 42 mexicanos han sido detenidos en las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Los Ángeles.
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
Entre las firmas recolectadas, destacan personalidades como la escritora Margaret Atwood y la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey.
El imperialismo no está dispuesto a renunciar a su sueño hegemónico y ha desatado una campaña en sus medios de comunicación para descalificar a los BRICS.
El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.
La decadencia de la sociedad capitalista en Estados Unidos revela fracturas profundas.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.