Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Centro México Digital, 12 de los 32 estados de la República han experimentado retrocesos digitales, las mayores dificultades se registraron en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, donde menos de 10 por ciento de las escuelas cuenta con acceso a Internet.
En su Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2024, el Centro México reveló también que Michoacán tuvo una caída de 25 por ciento en la penetración de banda ancha fija desde 2020, mientras que Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala presentan bajos niveles de adopción tecnológica y habilidades digitales.
Asimismo, el informe señaló que sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras, y el acceso a Internet en escuelas cayó 18 por ciento a nivel nacional, afectando a entidades como Chiapas, donde sólo 6 por ciento de los planteles está conectado, esto se debe principalmente a la falta de acceso a infraestructura tecnológica, la asequibilidad limitada de dispositivos y servicios, así como la escasa inversión en innovación y capacitación digital.
Finalmente, destacó que, aunque algunos estados como Jalisco y Puebla han mejorado sus índices debido al despliegue de redes 5G y programas de inversión tecnológica, las disparidades en el desarrollo digital subrayan la necesidad urgente de políticas públicas que promuevan la equidad tecnológica en el país.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.
Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.
El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
El sábado 19 de julio, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestará frente a la funeraria Luz Divina para exigir justicia.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.