Cargando, por favor espere...

Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
Cargando...

Por ubicarse dentro de un Área Natural Protegida; además de carecer de autorización ambiental y contar con una empresa sin antecedentes como promotora, el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche ha recibido objeciones para su edificación, a pesar de ello, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, mantiene su intención de ejecutarlo.

Desde hace décadas, los pobladores se oponen al uso de 51 hectáreas del Parque Nacional La Malinche para construir un estadio con capacidad para 10 mil personas, un lienzo charro, un hotel de cinco pisos, una alberca olímpica, un lago artificial, tirolesa, pista de go-karts, cablebús, canal para lanchas, restaurantes, salones y auditorios.

Habitantes de Canoa y La Resurrección, juntas auxiliares del municipio de Puebla, encabezan la oposición a proyectos similares en la zona. Durante el sexenio de Melquíades Morales (1999–2005), la población retuvo al entonces gobernador y lo obligaron a firmar un desistimiento de un plan turístico que incluía campos de golf en el mismo lugar.

De igual manera, los pobladores se opusieron al proyecto denominado “la Suiza poblana”, del exgobernador Mario Marín, quien adquirió terrenos mediante prestanombres, cuando fungía como alcalde de Puebla, ya que presuntamente se buscaba la urbanización de La Malinche y zonas del Popocatépetl con chalets: la propuesta encubría un proceso de despojo de tierras, manifestó en su momento el ambientalista Gerardo Pérez Muñoz.

Armenta retomó el plan bajo un nuevo concepto. Desde campaña, anunció la creación de tres Centros Deportivos de Alto Rendimiento en Puebla, ubicados en La Malinche, el Izta-Popo y el Citlaltépetl. En su primer discurso como gobernador, el 14 de diciembre de 2024, confirmó su prioridad por edificar el primero en La Malinche y aseguró que concluirá la obra antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.