Cargando, por favor espere...

Tragedia en México por incremento de pobreza, AMLO y su 4T no la combaten
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.
Cargando...

Hay que darse cuenta del aumento en la pobreza y las fallas de la política de Morena, AMLO y la 4T;  urge la organización de los mexicanos y cambiar de gobernantes.

Morena gobierna Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, donde se registran mayores concentraciones de personas en condiciones de pobreza.

Ciudad de México. México vive una tragedia y un desastre social debido al aumento indiscriminado de la pobreza y desigualdad porque la política que implementa el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena, no las combaten, olvidan a los sectores más desprotegidos de la población como son los niños y adolescentes donde 19.5 millones viven en situación de pobreza y con altos índices de carencias como el acceso a la seguridad social, denunció Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.

 

 

De acuerdo al diagnóstico económico y social de 2018 al 2022 que presentó el El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en  el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022”, el contexto económico en México ha sufrido afectación y "persiste el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, lo que se traduce en la pérdida en el poder adquisitivo del ingreso de la población, afectando directamente el ejercicio de sus derechos sociales y los indicadores de pobreza en México." Así, con el gobierno morenista, y en cifras muy conservadoras, el número de pobres pasó de 51.9 a 55.7 millones y la pobreza extrema de 8.7 a 10.8 millones de mexicanos.

Según el informe, algunos grupos poblacionales enfrentan menores niveles de bienestar y obstáculos sistemáticos para el ejercicio de los derechos sociales: 7 de cada 10 personas indígenas se encuentran en situación de pobreza y carecen de acceso a la seguridad social y acceso a los servicios básicos en la vivienda; 49.5% de la población con discapacidad está en situación de pobreza; la mitad de las niñas, niños y adolescentes se encontraba en situación de pobreza sin acceso a la seguridad social, a servicios de salud y de alimentación nutritiva y de calidad. 

Aguirre Enríquez señaló que al 40 por ciento de la población mexicana no le alcanza ni para la canasta básica y en la zona rural el porcentaje llega hasta el 53 por ciento, datos que nos gritan que tenemos un México pobre y que la política del gobierno Federal no combate la pobreza y sí usa los recursos con fines clientelares y electorales, comprando consciencias y dando recursos con tarjetas electrónicas que sean convertido en mejoralitos de ayuda; "en México no hay atención médica para los desprotegidos y el hambre  sigue aterrorizando tanto a las zonas rurales como a las zonas urbanas, representando un desastre y una tragedia sociales."

Por otro lado, remarcó que a cuatro años del sexenio de AMLO, los mexicanos también deben darse cuenta que los cinco estados que registran mayor concentración de pobreza son gobernados por políticos morenistas: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala; y que por el contrario de los que presentan menor índice de pobreza ninguno es gobernador por Morena o la 4T, lo que evidencia que los gobernantes del partido oficial son pésimos para gobernar.

Y es que "a López Obrador no le interesa atender y resolver los problemas de los pobres, no le interesa combatir la pobreza y la marginación, y sí está muy interesado en gastar excesivamente dinero de las arcas públicas, vía tarjetas electrónicas, para mantener su política clientelar con tintes claramente electorales en 2023 en el Estado de México y en el 2024 en la elección presidencial".

 

 

 

En México y en el mundo la desigualdad como consecuencia del incremento de la pobreza se están acelerando y han alcanzado niveles de tragedia, más notable, incluso, tras la crisis que provocó la pandemia de Covid-19; "los niveles de pobreza hacen que la desigualdad se incremente en todo los rincones del mundo y sería bueno para la humanidad que por fin los pueblos del planeta se den cuenta que todos somos víctimas de la sociedad capitalista y de los gobiernos que la dirigen y representan", señaló el vocero antorchista.

"Y es que la causa verdadera y de fondo de la pobreza y desigualdad está en la propiedad privada de la riqueza social, en la economía de libre empresa y libre mercado, que son los factores que determinan la concentración de la riqueza al mismo tiempo que carecen de mecanismos para regular y distribuirla entre la humanidad". El Movimiento Antorchista ha señalado, en reiteradas ocasiones, que la pobreza y la desigualdad nacen de la entraña del modelo capitalista, del neoliberalismo impuesto casi a la fuerza a la mayoría de los países, incluido nuestro México.

Además, cuanto mayor sea la concentración de la riqueza, también se vuelve más pequeña la élite rica y, en el otro extremo, más gigantesca la masa proletaria; este hecho pone más cercano el momento en que se dé un cambio en la forma de gobernar y ese cambio sólo pueden lograrse con la participación organizada y consciente de los desposeídos, del pueblo: de los obreros, campesinos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, obreros, etc.

"Para lograr una distribución más sensata y justa de la riqueza social es indispensable lanzarse a la dura, difícil e ingrata tarea de concientizar y organizar a las víctimas de la pobreza y la desigualdad y unirlos para ser la poderosa fuerza que cambie la situación en favor de los olvidados y pobres de nuestra patria.”

Antorcha convoca a todos los mexicanos a darse cuenta del aumento de la pobreza y la desigualdad y de la fallida política de Morena, de López Obrador y su "cuarta transformación"; al mismo tiempo, tener la disposición para organizarse y ser una fuerza social con el número suficiente y capacidad para conquistar el poder político del país y, desde ahí,  gobernar y comenzar a cambiar la situación desastrosa y de tragedia que vive el pueblo mexicano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.