Cargando, por favor espere...
Hay que darse cuenta del aumento en la pobreza y las fallas de la política de Morena, AMLO y la 4T; urge la organización de los mexicanos y cambiar de gobernantes.
Morena gobierna Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, donde se registran mayores concentraciones de personas en condiciones de pobreza.
Ciudad de México. México vive una tragedia y un desastre social debido al aumento indiscriminado de la pobreza y desigualdad porque la política que implementa el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena, no las combaten, olvidan a los sectores más desprotegidos de la población como son los niños y adolescentes donde 19.5 millones viven en situación de pobreza y con altos índices de carencias como el acceso a la seguridad social, denunció Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.
De acuerdo al diagnóstico económico y social de 2018 al 2022 que presentó el El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022”, el contexto económico en México ha sufrido afectación y "persiste el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, lo que se traduce en la pérdida en el poder adquisitivo del ingreso de la población, afectando directamente el ejercicio de sus derechos sociales y los indicadores de pobreza en México." Así, con el gobierno morenista, y en cifras muy conservadoras, el número de pobres pasó de 51.9 a 55.7 millones y la pobreza extrema de 8.7 a 10.8 millones de mexicanos.
Según el informe, algunos grupos poblacionales enfrentan menores niveles de bienestar y obstáculos sistemáticos para el ejercicio de los derechos sociales: 7 de cada 10 personas indígenas se encuentran en situación de pobreza y carecen de acceso a la seguridad social y acceso a los servicios básicos en la vivienda; 49.5% de la población con discapacidad está en situación de pobreza; la mitad de las niñas, niños y adolescentes se encontraba en situación de pobreza sin acceso a la seguridad social, a servicios de salud y de alimentación nutritiva y de calidad.
Aguirre Enríquez señaló que al 40 por ciento de la población mexicana no le alcanza ni para la canasta básica y en la zona rural el porcentaje llega hasta el 53 por ciento, datos que nos gritan que tenemos un México pobre y que la política del gobierno Federal no combate la pobreza y sí usa los recursos con fines clientelares y electorales, comprando consciencias y dando recursos con tarjetas electrónicas que sean convertido en mejoralitos de ayuda; "en México no hay atención médica para los desprotegidos y el hambre sigue aterrorizando tanto a las zonas rurales como a las zonas urbanas, representando un desastre y una tragedia sociales."
Por otro lado, remarcó que a cuatro años del sexenio de AMLO, los mexicanos también deben darse cuenta que los cinco estados que registran mayor concentración de pobreza son gobernados por políticos morenistas: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala; y que por el contrario de los que presentan menor índice de pobreza ninguno es gobernador por Morena o la 4T, lo que evidencia que los gobernantes del partido oficial son pésimos para gobernar.
Y es que "a López Obrador no le interesa atender y resolver los problemas de los pobres, no le interesa combatir la pobreza y la marginación, y sí está muy interesado en gastar excesivamente dinero de las arcas públicas, vía tarjetas electrónicas, para mantener su política clientelar con tintes claramente electorales en 2023 en el Estado de México y en el 2024 en la elección presidencial".
En México y en el mundo la desigualdad como consecuencia del incremento de la pobreza se están acelerando y han alcanzado niveles de tragedia, más notable, incluso, tras la crisis que provocó la pandemia de Covid-19; "los niveles de pobreza hacen que la desigualdad se incremente en todo los rincones del mundo y sería bueno para la humanidad que por fin los pueblos del planeta se den cuenta que todos somos víctimas de la sociedad capitalista y de los gobiernos que la dirigen y representan", señaló el vocero antorchista.
"Y es que la causa verdadera y de fondo de la pobreza y desigualdad está en la propiedad privada de la riqueza social, en la economía de libre empresa y libre mercado, que son los factores que determinan la concentración de la riqueza al mismo tiempo que carecen de mecanismos para regular y distribuirla entre la humanidad". El Movimiento Antorchista ha señalado, en reiteradas ocasiones, que la pobreza y la desigualdad nacen de la entraña del modelo capitalista, del neoliberalismo impuesto casi a la fuerza a la mayoría de los países, incluido nuestro México.
Además, cuanto mayor sea la concentración de la riqueza, también se vuelve más pequeña la élite rica y, en el otro extremo, más gigantesca la masa proletaria; este hecho pone más cercano el momento en que se dé un cambio en la forma de gobernar y ese cambio sólo pueden lograrse con la participación organizada y consciente de los desposeídos, del pueblo: de los obreros, campesinos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, obreros, etc.
"Para lograr una distribución más sensata y justa de la riqueza social es indispensable lanzarse a la dura, difícil e ingrata tarea de concientizar y organizar a las víctimas de la pobreza y la desigualdad y unirlos para ser la poderosa fuerza que cambie la situación en favor de los olvidados y pobres de nuestra patria.”
Antorcha convoca a todos los mexicanos a darse cuenta del aumento de la pobreza y la desigualdad y de la fallida política de Morena, de López Obrador y su "cuarta transformación"; al mismo tiempo, tener la disposición para organizarse y ser una fuerza social con el número suficiente y capacidad para conquistar el poder político del país y, desde ahí, gobernar y comenzar a cambiar la situación desastrosa y de tragedia que vive el pueblo mexicano.
Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Escrito por Redacción