Bermúdez Requena enfrenta acusaciones por secuestro exprés, extorsión y asociación delictuosa.
Cargando, por favor espere...
Hay que darse cuenta del aumento en la pobreza y las fallas de la política de Morena, AMLO y la 4T; urge la organización de los mexicanos y cambiar de gobernantes.
Morena gobierna Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, donde se registran mayores concentraciones de personas en condiciones de pobreza.
Ciudad de México. México vive una tragedia y un desastre social debido al aumento indiscriminado de la pobreza y desigualdad porque la política que implementa el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena, no las combaten, olvidan a los sectores más desprotegidos de la población como son los niños y adolescentes donde 19.5 millones viven en situación de pobreza y con altos índices de carencias como el acceso a la seguridad social, denunció Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.
De acuerdo al diagnóstico económico y social de 2018 al 2022 que presentó el El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022”, el contexto económico en México ha sufrido afectación y "persiste el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, lo que se traduce en la pérdida en el poder adquisitivo del ingreso de la población, afectando directamente el ejercicio de sus derechos sociales y los indicadores de pobreza en México." Así, con el gobierno morenista, y en cifras muy conservadoras, el número de pobres pasó de 51.9 a 55.7 millones y la pobreza extrema de 8.7 a 10.8 millones de mexicanos.
Según el informe, algunos grupos poblacionales enfrentan menores niveles de bienestar y obstáculos sistemáticos para el ejercicio de los derechos sociales: 7 de cada 10 personas indígenas se encuentran en situación de pobreza y carecen de acceso a la seguridad social y acceso a los servicios básicos en la vivienda; 49.5% de la población con discapacidad está en situación de pobreza; la mitad de las niñas, niños y adolescentes se encontraba en situación de pobreza sin acceso a la seguridad social, a servicios de salud y de alimentación nutritiva y de calidad.
Aguirre Enríquez señaló que al 40 por ciento de la población mexicana no le alcanza ni para la canasta básica y en la zona rural el porcentaje llega hasta el 53 por ciento, datos que nos gritan que tenemos un México pobre y que la política del gobierno Federal no combate la pobreza y sí usa los recursos con fines clientelares y electorales, comprando consciencias y dando recursos con tarjetas electrónicas que sean convertido en mejoralitos de ayuda; "en México no hay atención médica para los desprotegidos y el hambre sigue aterrorizando tanto a las zonas rurales como a las zonas urbanas, representando un desastre y una tragedia sociales."
Por otro lado, remarcó que a cuatro años del sexenio de AMLO, los mexicanos también deben darse cuenta que los cinco estados que registran mayor concentración de pobreza son gobernados por políticos morenistas: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala; y que por el contrario de los que presentan menor índice de pobreza ninguno es gobernador por Morena o la 4T, lo que evidencia que los gobernantes del partido oficial son pésimos para gobernar.
Y es que "a López Obrador no le interesa atender y resolver los problemas de los pobres, no le interesa combatir la pobreza y la marginación, y sí está muy interesado en gastar excesivamente dinero de las arcas públicas, vía tarjetas electrónicas, para mantener su política clientelar con tintes claramente electorales en 2023 en el Estado de México y en el 2024 en la elección presidencial".
En México y en el mundo la desigualdad como consecuencia del incremento de la pobreza se están acelerando y han alcanzado niveles de tragedia, más notable, incluso, tras la crisis que provocó la pandemia de Covid-19; "los niveles de pobreza hacen que la desigualdad se incremente en todo los rincones del mundo y sería bueno para la humanidad que por fin los pueblos del planeta se den cuenta que todos somos víctimas de la sociedad capitalista y de los gobiernos que la dirigen y representan", señaló el vocero antorchista.
"Y es que la causa verdadera y de fondo de la pobreza y desigualdad está en la propiedad privada de la riqueza social, en la economía de libre empresa y libre mercado, que son los factores que determinan la concentración de la riqueza al mismo tiempo que carecen de mecanismos para regular y distribuirla entre la humanidad". El Movimiento Antorchista ha señalado, en reiteradas ocasiones, que la pobreza y la desigualdad nacen de la entraña del modelo capitalista, del neoliberalismo impuesto casi a la fuerza a la mayoría de los países, incluido nuestro México.
Además, cuanto mayor sea la concentración de la riqueza, también se vuelve más pequeña la élite rica y, en el otro extremo, más gigantesca la masa proletaria; este hecho pone más cercano el momento en que se dé un cambio en la forma de gobernar y ese cambio sólo pueden lograrse con la participación organizada y consciente de los desposeídos, del pueblo: de los obreros, campesinos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, obreros, etc.
"Para lograr una distribución más sensata y justa de la riqueza social es indispensable lanzarse a la dura, difícil e ingrata tarea de concientizar y organizar a las víctimas de la pobreza y la desigualdad y unirlos para ser la poderosa fuerza que cambie la situación en favor de los olvidados y pobres de nuestra patria.”
Antorcha convoca a todos los mexicanos a darse cuenta del aumento de la pobreza y la desigualdad y de la fallida política de Morena, de López Obrador y su "cuarta transformación"; al mismo tiempo, tener la disposición para organizarse y ser una fuerza social con el número suficiente y capacidad para conquistar el poder político del país y, desde ahí, gobernar y comenzar a cambiar la situación desastrosa y de tragedia que vive el pueblo mexicano.
Bermúdez Requena enfrenta acusaciones por secuestro exprés, extorsión y asociación delictuosa.
Cada nota debe enviarse a revisión con un plazo máximo de 30 minutos para recibir observaciones, modificaciones o, en su caso, la prohibición de su publicación.
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Redacción