Cargando, por favor espere...
El exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, criticó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, por ceder el control del programa “Vive saludable, vive feliz” a la industria de comida chatarra, inclusión que compromete la independencia del programa y replica prácticas comunes durante los sexenios de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, aseguró.
“El secretario de Educación está estableciendo este mecanismo de colaboración. Dice en su tuit que van a “colaborar”, y en “colaborar” quiere decir ser partícipes de la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de toda la comunidad educativa, no solo la infancia y la adolescencia, como él lo está conduciendo”, afirmó Gatell en el programa El Chamuco.
Para el epidemiólogo existe un conflicto de interés en la reunión que sostuvo Mario Delgado con directivos de 27 empresas pertenecientes al Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), entre ellas Bimbo, Coca-Cola, Nestlé, Kellogg y Pepsico: “al momento que ellos dan una aportación material, por pequeña que pueda ser esta aportación, los convierte en copropietarios del programa. Son dueños, en cierta manera, y ellos a cambio van a exigir la libertad de opinar, imponer sus criterios, modificar y trastocar, seguramente para debilitar la iniciativa”, declaró.
Cabe destacar que en el encuentro entre la SEP y ConMéxico se acordó que las empresas se unirán al proyecto mediante donaciones de básculas, diseño de materiales didácticos y la entrega de información científica.
López-Gatell rechazó cualquier argumento que justifique el aporte científico de esas empresas “ahora resulta que son instituciones de investigación científica y divulgación de la ciencia, por favor. Es obvio que lo que van a hacer es aportar pseudociencia”, sostuvo.
A la crítica de Gatell contra el titular de la SEP se sumó Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, quien señaló: “la Nueva Escuela Mexicana no debe usarse para lavar la cara a los empresarios de la industria de la chatarra”.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 alertan sobre riesgo de censura y restricción a la libertad de expresión.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.
Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.