El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Cargando, por favor espere...
Agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) detuvieron al estudiante palestino de la Universidad de Columbia, Mohsen Mahdawi, quien se presentó a las oficinas estadounidenses para continuar con su proceso de naturalización.
La detención de Mahdawi se suma a una serie de acciones ejecutadas por la administración de Donald Trump contra estudiantes extranjeros que participaron en protestas en apoyo a la causa palestina, aseguró su abogada, Luna Droubi.
“Es un intento de silenciar voces críticas ante las atrocidades en Gaza”, manifestó la abogada y sostuvo que el arresto de Mahdawi viola la Constitución; por lo que interpuso un recurso legal para garantizar la libertad del estudiante ante un tribunal federal en Vermont, donde un juez emitió una orden de protección temporal para evitar su expulsión del estado o del país.
Mahdawi vive en EE. UU. desde hace una década y mantiene residencia legal permanente; se destacó como organizador de manifestaciones propalestinas en el campus de Columbia durante 2023; sin embargo, en marzo de 2024, dejó sus funciones en la organización estudiantil propalestina, poco antes de que comenzaran las ocupaciones estudiantiles en el campus de Columbia. Según su equipo legal, planea ingresar a un posgrado en la misma universidad en otoño.
Esta detención lo convierte en el segundo estudiante palestino de Columbia con residencia legal que enfrenta una medida de este tipo. El primero, Mahmoud Khalil, permanece retenido en un centro de detención en Luisiana mientras se desarrolla su proceso legal. Ambos fundaron la Unión de Estudiantes Palestinos en Columbia en 2023.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.