A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
Cargando, por favor espere...
Agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) detuvieron al estudiante palestino de la Universidad de Columbia, Mohsen Mahdawi, quien se presentó a las oficinas estadounidenses para continuar con su proceso de naturalización.
La detención de Mahdawi se suma a una serie de acciones ejecutadas por la administración de Donald Trump contra estudiantes extranjeros que participaron en protestas en apoyo a la causa palestina, aseguró su abogada, Luna Droubi.
“Es un intento de silenciar voces críticas ante las atrocidades en Gaza”, manifestó la abogada y sostuvo que el arresto de Mahdawi viola la Constitución; por lo que interpuso un recurso legal para garantizar la libertad del estudiante ante un tribunal federal en Vermont, donde un juez emitió una orden de protección temporal para evitar su expulsión del estado o del país.
Mahdawi vive en EE. UU. desde hace una década y mantiene residencia legal permanente; se destacó como organizador de manifestaciones propalestinas en el campus de Columbia durante 2023; sin embargo, en marzo de 2024, dejó sus funciones en la organización estudiantil propalestina, poco antes de que comenzaran las ocupaciones estudiantiles en el campus de Columbia. Según su equipo legal, planea ingresar a un posgrado en la misma universidad en otoño.
Esta detención lo convierte en el segundo estudiante palestino de Columbia con residencia legal que enfrenta una medida de este tipo. El primero, Mahmoud Khalil, permanece retenido en un centro de detención en Luisiana mientras se desarrolla su proceso legal. Ambos fundaron la Unión de Estudiantes Palestinos en Columbia en 2023.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.