Cargando, por favor espere...

Este 12 de octubre UNAM revelará sus aspirantes a rectoría
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
Cargando...

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que este jueves 12 de octubre darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil adecuado para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

Lo anterior, luego de que el pasado 7 de septiembre, la Junta de Gobierno difundiera el nombre de los siete hombres y cinco mujeres que cumplieron con los requisitos para participar en el proceso de sucesión del nuevo rector para el cuatrienio 2023-2027.

 

En la lista se encuentran los siguientes:

  1. Laura Susana Acosta Torres, rectora del Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad de la UNAM en León, Guanajuato.
  2. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, exsubsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  3. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  4. Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho.
  5. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
  6. Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
  7. Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.
  8. Héctor Hiram Hernández Bringas, integrante del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias.
  9. William Henry Lee Alardín, profesor del Posgrado en Astrofísica del Instituto de Astronomía.
  10. Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Máxima Casa de Estudios.
  11. María Esperanza Martínez Romero, profesora de licenciatura y posgrado.
  12. Daniel Trejo Medina, catedrático en esa institución educativa.
  13. Imanol Ordorica Sacristán, director de Evaluación Institucional.
  14. Guadalupe Valencia García, investigadora titular C de tiempo completo en el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
  15. Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez, integrante del Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  16. Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel, catedrática de la Facultad de Artes y Diseño-UNAM.
  17. Domingo Alberto Vital Díaz, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Filológicas.

 

Se prevé que durante la segunda quincena de noviembre la Junta de Gobierno se reúna a puerta cerrada para votar por el próximo rector. Según la legislación universitaria, es necesaria una mayoría calificada de diez votos, para nombrar a quien estará al frente de la Rectoría en los próximos cuatro años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .

El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.