Cargando, por favor espere...

Este 12 de octubre UNAM revelará sus aspirantes a rectoría
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
Cargando...

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que este jueves 12 de octubre darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil adecuado para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

Lo anterior, luego de que el pasado 7 de septiembre, la Junta de Gobierno difundiera el nombre de los siete hombres y cinco mujeres que cumplieron con los requisitos para participar en el proceso de sucesión del nuevo rector para el cuatrienio 2023-2027.

 

En la lista se encuentran los siguientes:

  1. Laura Susana Acosta Torres, rectora del Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad de la UNAM en León, Guanajuato.
  2. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, exsubsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  3. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  4. Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho.
  5. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
  6. Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
  7. Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.
  8. Héctor Hiram Hernández Bringas, integrante del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias.
  9. William Henry Lee Alardín, profesor del Posgrado en Astrofísica del Instituto de Astronomía.
  10. Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Máxima Casa de Estudios.
  11. María Esperanza Martínez Romero, profesora de licenciatura y posgrado.
  12. Daniel Trejo Medina, catedrático en esa institución educativa.
  13. Imanol Ordorica Sacristán, director de Evaluación Institucional.
  14. Guadalupe Valencia García, investigadora titular C de tiempo completo en el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
  15. Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez, integrante del Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  16. Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel, catedrática de la Facultad de Artes y Diseño-UNAM.
  17. Domingo Alberto Vital Díaz, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Filológicas.

 

Se prevé que durante la segunda quincena de noviembre la Junta de Gobierno se reúna a puerta cerrada para votar por el próximo rector. Según la legislación universitaria, es necesaria una mayoría calificada de diez votos, para nombrar a quien estará al frente de la Rectoría en los próximos cuatro años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades localizaron 11 fosas clandestinas, aunque no descartan que aparezcan más.

Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.

Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.