Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Cargando, por favor espere...
Este martes la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados definirá si la iniciativa para modificar el artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo, y con ello disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, se sube al pleno de la Cámara o se pospone para después de las elecciones.
Diferentes fuerzas políticas en la Cámara de Diputados han manifestado que irán a favor de la propuesta para que sea discutida en el pleno, sin embargo, éstas mismas fracciones políticas han denunciado que el grupo parlamentario de Morena es el que está frenando el dictamen.
“No se antoja que haya un impulso real para sacar esta iniciativa. Esto ya es el mundo al revés, lo que surgiera como una iniciativa por parte Morena y por parte de una legisladora que ya hizo pública su renuncia a ese grupo parlamentario porque no viera que llegó a buen puerto su propuesta, ahora son los grupos parlamentarios de oposición quienes dijimos ‘esto se tiene que votar ya’”, denunció la semana pasada el presidente de la Jucopo, el panista Jorge Romero Herrera.
Las fuerzas legislativas del PRI, PAN, PRD y MC anunciaron que votarán a favor de que el dictamen suba al pleno. Pero es poco probable que eso suceda pues aún está pendiente el voto del grupo legislativo de Morena, que se ha manifestado por posponer la discusión hasta después de las elecciones del 2 de junio.
“Lo que pasa es que estamos ahora en temporada electoral y no queremos actuar de manera irresponsable, vamos a esperar a que pase la elección porque, si no, nos van a acusar de que estamos sacando raja política", declaró en su mañanera del jueves pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se le cuestionó por el tema.
“Vamos a ver cómo resulta la votación, porque en Jucopo existe voto ponderado; es decir, que de siete coordinaciones no hay siete votos, no se gana con un cuatro a tres, el coordinador del grupo parlamentario de Morena tiene un voto que equivale a exactamente el mismo número de diputadas y diputados que tienes”, declaró Romero Herrera.
México, donde más se trabaja
México es uno de los países con las jornadas laborales más extensas entre las 37 naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). En América Latina el tiempo de trabajo semanal es 41 horas en promedio, sin embargo, en México y Colombia el tiempo laboral promedio es de 48 horas.
Estudios de esta organización evidencian que los mexicanos trabajan 13 horas semanales más que los países con mayor productividad laboral pertenecientes a la OCDE, a saber: Alemania, cuya media laboral es de 34.3 horas; Rusia, con 39 horas, y Francia con 28.5 horas.
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, en su más reciente estudio Diagnóstico de los cambios en el mercado laboral en tiempos de COVID-19, destacó que, hasta septiembre del 2022, al menos 3 de cada 10 trabajadores tienen una jornada de más de 48 horas semanales.
La investigación evidenció que el 27 por ciento de los trabajadores mexicanos tienen una jornada superior a las 48 horas semanales; mientras que el 47 por ciento laboran entre 35 a 48 horas en promedio a la semana. También detalló que 17 por ciento de la población mexicana económicamente activa trabaja entre 15 a 32 horas semanales; mientras que solo el 6 por tiene un horario laboral de menos de 15 horas a la semana.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.