Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
Debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular en las estaciones de servicio del país.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los automovilistas deberán pagar 6.03 pesos por concepto de dicho impuesto, lo que representa un incremento de 65 centavos con respecto a la semana anterior “este cambio se produce debido a que el porcentaje del estímulo aplicable para el período mencionado es de 2.19 por ciento o 13 centavos, el más bajo desde la última semana de enero de este año”, refirió la autoridad federal.
Con respecto a la gasolina Premium, la SHCP mantiene sin estímulo fiscal a este combustible, por lo que los conductores deberán pagar en su totalidad los 5.21 pesos correspondientes a este impuesto por cada litro.
Según datos de la consultora PETROIntelligence, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional, con corte al sábado 11 de mayo a las 06:00 horas, son de 23.47 pesos por litro para la Magna, 25.31 pesos por litro para la Premium y 25.13 pesos por litro para el diésel.
Cabe recordar que el IEPS es un gravamen que se aplica en México por la producción, venta o importación de gasolinas, entre otros bienes, y se cobra a los clientes a través de las estaciones de servicio. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación y la volatilidad en los precios de los combustibles.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Escrito por Redacción