Cargando, por favor espere...

Aumenta costo de la gasolina Magna en México
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
Cargando...

Debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular en las estaciones de servicio del país.

 

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los automovilistas deberán pagar 6.03 pesos por concepto de dicho impuesto, lo que representa un incremento de 65 centavos con respecto a la semana anterior “este cambio se produce debido a que el porcentaje del estímulo aplicable para el período mencionado es de 2.19 por ciento o 13 centavos, el más bajo desde la última semana de enero de este año”, refirió la autoridad federal.

 

Con respecto a la gasolina Premium, la SHCP mantiene sin estímulo fiscal a este combustible, por lo que los conductores deberán pagar en su totalidad los 5.21 pesos correspondientes a este impuesto por cada litro.

 

Según datos de la consultora PETROIntelligence, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional, con corte al sábado 11 de mayo a las 06:00 horas, son de 23.47 pesos por litro para la Magna, 25.31 pesos por litro para la Premium y 25.13 pesos por litro para el diésel.

 

Cabe recordar que el IEPS es un gravamen que se aplica en México por la producción, venta o importación de gasolinas, entre otros bienes, y se cobra a los clientes a través de las estaciones de servicio. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación y la volatilidad en los precios de los combustibles.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.

México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.