Cargando, por favor espere...
Debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular en las estaciones de servicio del país.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los automovilistas deberán pagar 6.03 pesos por concepto de dicho impuesto, lo que representa un incremento de 65 centavos con respecto a la semana anterior “este cambio se produce debido a que el porcentaje del estímulo aplicable para el período mencionado es de 2.19 por ciento o 13 centavos, el más bajo desde la última semana de enero de este año”, refirió la autoridad federal.
Con respecto a la gasolina Premium, la SHCP mantiene sin estímulo fiscal a este combustible, por lo que los conductores deberán pagar en su totalidad los 5.21 pesos correspondientes a este impuesto por cada litro.
Según datos de la consultora PETROIntelligence, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional, con corte al sábado 11 de mayo a las 06:00 horas, son de 23.47 pesos por litro para la Magna, 25.31 pesos por litro para la Premium y 25.13 pesos por litro para el diésel.
Cabe recordar que el IEPS es un gravamen que se aplica en México por la producción, venta o importación de gasolinas, entre otros bienes, y se cobra a los clientes a través de las estaciones de servicio. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación y la volatilidad en los precios de los combustibles.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Destacada participación de atletas mexicanos.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Escrito por Redacción