Cargando, por favor espere...

Aumenta costo de la gasolina Magna en México
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
Cargando...

Debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular en las estaciones de servicio del país.

 

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los automovilistas deberán pagar 6.03 pesos por concepto de dicho impuesto, lo que representa un incremento de 65 centavos con respecto a la semana anterior “este cambio se produce debido a que el porcentaje del estímulo aplicable para el período mencionado es de 2.19 por ciento o 13 centavos, el más bajo desde la última semana de enero de este año”, refirió la autoridad federal.

 

Con respecto a la gasolina Premium, la SHCP mantiene sin estímulo fiscal a este combustible, por lo que los conductores deberán pagar en su totalidad los 5.21 pesos correspondientes a este impuesto por cada litro.

 

Según datos de la consultora PETROIntelligence, los precios promedio de la gasolina a nivel nacional, con corte al sábado 11 de mayo a las 06:00 horas, son de 23.47 pesos por litro para la Magna, 25.31 pesos por litro para la Premium y 25.13 pesos por litro para el diésel.

 

Cabe recordar que el IEPS es un gravamen que se aplica en México por la producción, venta o importación de gasolinas, entre otros bienes, y se cobra a los clientes a través de las estaciones de servicio. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación y la volatilidad en los precios de los combustibles.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

Desaparece un niño cada dos horas.

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.