Cargando, por favor espere...
La mayoría de diputados de Morena pertenecientes a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobaron la extinción de 109 fideicomisos, cuyo saldo es de 68 mil millones de pesos.
Fueron 36 legisladores los que estuvieron presentes en la reunión ordinaria de la Comisión, de los cuales 20 votaron a favor, 15 en contra y una abstención. Los votos a favor de la desaparición de los fideicomisos forman parte de la bancada de Morena, a la cual se sumaron sus aliados del PT.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla en su intervención señaló que el dictamen tiene la modificación a muchas leyes por una razón muy sencilla, porque cada ley de cada sector pone al fideicomiso como el instrumento que le permite materializar el contenido legal y la política pública que ahí se contiene, por eso el de periodistas, el de atención a víctimas, el de apoyo a desastres tienen al fideicomiso como el espacio donde se incuba el recurso para hacer frente a la responsabilidad legal que se establece en la ley.
“¿Qué estamos haciendo ahorita? quitarle a todas esas leyes el instrumento que le permite cumplir esos compromisos y dejarlo a expensas de si va a haber recursos o no, en las dependencias, en las Secretarías, en las entidades en las cuales está sectorialmente puesto. Es verdaderamente un despropósito; el mandato de política pública y el mandato legal de cada ley no tendrá instrumentos para poderse cumplir”, destacó.
Comentó que el argumento principal para la eliminación de los fideicomisos se debe a la corrupción, sin embargo “no he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación para que no haya esa corrupción? pero no, ese fue el pretexto. La razón de fondo es, simple y llanamente, hacerse de una cantidad de recursos”.
A su vez, el diputado del PRI Fernando Galindo se pronunció en contra de la desaparición de los fideicomisos “nos manifestamos en contra de desaparecer 109 fideicomisos que benefician a diversos sectores de la población. Son fundamentales para la atención de los Desastres Naturales, la Ciencia y Tecnología, el Cine, los atletas de alto rendimiento y la Atención a Víctimas”.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
La política social de la 4T no prioriza a los pobres. Mientras en 2018 el 20% más pobre de los hogares recibía 33% de los recursos, en 2020 recibió solo 21%; en contraste, en 2018, el 20% más rico recibía 9% de los recursos y, en 2020, el 17%.
La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.
Existen temores fundados de eventuales triunfos con la injerencia del crimen organizado, situación que se ha agudizado en la presente administración, advierte Luis Carlos, exconsejero presidente del hoy INE.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
Según el INEGI y la propia SSPC de 2021, en lo que va del gobierno morenista (4 años) se han registrado 123 mil 435 homicidios dolosos, muy superior a los 53, 316 asesinados en el gobierno de Felipe Calderón.
“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”
El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.
La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.
San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.