Cargando, por favor espere...

Morena se disponen a eliminar 109 fideicomisos
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".
Cargando...

Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena previo a la discusión en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados reconoció que su propuesta inicial de extinguir 55 fideicomisos fue modificada, y ahora la propuesta es la desaparición de todos, es decir 109 fideicomisos.

En la Comisión, Morena tiene mayoría, por lo que, a pesar de los votos en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, es seguro que sea aprobó la desaparición de fideicomisos y fondos, toda vez, que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los diputados a desaparecer los fondos.

El monto total de los 109 fideicomisos, disponen de un saldo de 68 mil millones de pesos. Los fideicomisos son variados, desde los que apoyan a investigación científica, a la cultura, al cine, a ciencia y tecnología, a centros de investigación y desarrollo tecnológico.

De la misma forma, la propuesta incluye la desaparición del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), según Mario Delgado, su desaparición no significa que no se apoyen a los damnificados de los desastres naturales. Sin embargo, diputados del PRI y PAN coincidieron que es un error desaparecerlos, ya que no existe la garantía de existan los recursos.

Al respecto, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano también se pronunció en contra de la extinción de fideicomisos, pues consideraron que con esta iniciativa el presidente “compromete el desarrollo y la seguridad del país”.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes y derogar una, para que los recursos que corresponden a los fideicomisos se entreguen de manera directa desde las dependencias federales”, refirió el coordinador del Grupo Parlamentario, Tonatiuh Bravo Padilla.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.