Cargando, por favor espere...

Política
Morena se disponen a eliminar 109 fideicomisos
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".


Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena previo a la discusión en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados reconoció que su propuesta inicial de extinguir 55 fideicomisos fue modificada, y ahora la propuesta es la desaparición de todos, es decir 109 fideicomisos.

En la Comisión, Morena tiene mayoría, por lo que, a pesar de los votos en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, es seguro que sea aprobó la desaparición de fideicomisos y fondos, toda vez, que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los diputados a desaparecer los fondos.

El monto total de los 109 fideicomisos, disponen de un saldo de 68 mil millones de pesos. Los fideicomisos son variados, desde los que apoyan a investigación científica, a la cultura, al cine, a ciencia y tecnología, a centros de investigación y desarrollo tecnológico.

De la misma forma, la propuesta incluye la desaparición del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), según Mario Delgado, su desaparición no significa que no se apoyen a los damnificados de los desastres naturales. Sin embargo, diputados del PRI y PAN coincidieron que es un error desaparecerlos, ya que no existe la garantía de existan los recursos.

Al respecto, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano también se pronunció en contra de la extinción de fideicomisos, pues consideraron que con esta iniciativa el presidente “compromete el desarrollo y la seguridad del país”.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes y derogar una, para que los recursos que corresponden a los fideicomisos se entreguen de manera directa desde las dependencias federales”, refirió el coordinador del Grupo Parlamentario, Tonatiuh Bravo Padilla.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.