Cargando, por favor espere...

Morena se disponen a eliminar 109 fideicomisos
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".
Cargando...

Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena previo a la discusión en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados reconoció que su propuesta inicial de extinguir 55 fideicomisos fue modificada, y ahora la propuesta es la desaparición de todos, es decir 109 fideicomisos.

En la Comisión, Morena tiene mayoría, por lo que, a pesar de los votos en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, es seguro que sea aprobó la desaparición de fideicomisos y fondos, toda vez, que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los diputados a desaparecer los fondos.

El monto total de los 109 fideicomisos, disponen de un saldo de 68 mil millones de pesos. Los fideicomisos son variados, desde los que apoyan a investigación científica, a la cultura, al cine, a ciencia y tecnología, a centros de investigación y desarrollo tecnológico.

De la misma forma, la propuesta incluye la desaparición del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), según Mario Delgado, su desaparición no significa que no se apoyen a los damnificados de los desastres naturales. Sin embargo, diputados del PRI y PAN coincidieron que es un error desaparecerlos, ya que no existe la garantía de existan los recursos.

Al respecto, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano también se pronunció en contra de la extinción de fideicomisos, pues consideraron que con esta iniciativa el presidente “compromete el desarrollo y la seguridad del país”.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes y derogar una, para que los recursos que corresponden a los fideicomisos se entreguen de manera directa desde las dependencias federales”, refirió el coordinador del Grupo Parlamentario, Tonatiuh Bravo Padilla.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".