Cargando, por favor espere...
Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena previo a la discusión en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados reconoció que su propuesta inicial de extinguir 55 fideicomisos fue modificada, y ahora la propuesta es la desaparición de todos, es decir 109 fideicomisos.
En la Comisión, Morena tiene mayoría, por lo que, a pesar de los votos en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, es seguro que sea aprobó la desaparición de fideicomisos y fondos, toda vez, que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los diputados a desaparecer los fondos.
El monto total de los 109 fideicomisos, disponen de un saldo de 68 mil millones de pesos. Los fideicomisos son variados, desde los que apoyan a investigación científica, a la cultura, al cine, a ciencia y tecnología, a centros de investigación y desarrollo tecnológico.
De la misma forma, la propuesta incluye la desaparición del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), según Mario Delgado, su desaparición no significa que no se apoyen a los damnificados de los desastres naturales. Sin embargo, diputados del PRI y PAN coincidieron que es un error desaparecerlos, ya que no existe la garantía de existan los recursos.
Al respecto, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano también se pronunció en contra de la extinción de fideicomisos, pues consideraron que con esta iniciativa el presidente “compromete el desarrollo y la seguridad del país”.
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes y derogar una, para que los recursos que corresponden a los fideicomisos se entreguen de manera directa desde las dependencias federales”, refirió el coordinador del Grupo Parlamentario, Tonatiuh Bravo Padilla.
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.