Cargando, por favor espere...

Aumentan los casos de influenza en México
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Cargando...

El último informe de la Dirección General de Epidemiología, correspondiente a la semana 42, que abarca del 14 al 20 de octubre, reportó 206 casos confirmados de influenza, lo cual representa un aumento en la incidencia y mortalidad de la enfermedad.

Según cifras de la Secretaría de Salud (Ssa), durante la temporada de 2023, hasta la semana 42 de 2024, se registraron 12 mil 315 contagios, en comparación con los seis mil 204 casos reportados en 2019-2020.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación, lo que deja a la población sin protección inmunológica y facilita la transmisión del virus, según médicos especialistas.

Cabe recordar que la influenza es altamente contagiosa y sus brotes pueden ser peligrosos, especialmente para grupos de alto riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La vacuna contra la influenza reduce las posibilidades de contagio y, en caso de enfermedad, disminuye la gravedad de los síntomas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.

La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.

MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.