Cargando, por favor espere...
El PAN en el Congreso de la Ciudad de México se pronunció este miércoles en contra de la embestida presupuestal de Morena y del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en contra del Poder Judicial de la Federación (PJF), tras la aprobación del dictamen que hoy se prevé suba al Pleno de la Cámara de Diputados.
“Esto daña directamente a la clase trabajadora, la operatividad, son amenazas del oficialismo para que saquen resoluciones a modo y a los caprichos del presidente”, expresó este miércoles, el diputado local Diego Garrido López.
Esos 15 mil millones de pesos menos al PJF, es un golpe directo a trabajadores, jubilados, secretarias, personal de base a gente que humilde y libremente trabaja en este Poder, no a la clase política que tanto cuestiona AMLO.
Por su parte, el diputado Ricardo Rubio Torres, dijo que el Gobierno federal es tan parecido a las actitudes de Claudia Sheinbaum, que durante su gestión en CDMX se dedicó a restarle dinero a los órganos autónomos.
“Atacó al Instituto Electoral capitalino, al Poder Judicial local y áreas que le son incomodas a MORENA, Sheinbaum no debe llegar a la Presidencia de México porque al igual que su patrón, ella también representa un peligro”.
Rubio añadió que el PAN tanto a nivel local como federal, buscará regresarles a los órganos autónomos el dinero que MORENA les ha arrebatado para rubros “inútiles” como para el Tren Maya, estadios de béisbol o revivir refinerías viejas.
Federico Chávez Semerena indicó que AMLO, Sheinbaum y MORENA, deben respetar a los poderes y no involucrarse en decisiones internas, mucho menos en asuntos presupuestales que es notorio que dañan el dinamismo de las instituciones.
“En la Ciudad de México vamos a pelear para que la 4T no le quite dinero a las instituciones que le sirven a víctimas durante el 2024 y se le destine más presupuesto a todas aquellas dependencias y órganos que le son útiles a las familias”.
Por su parte, el diputado Aníbal Cañez Morales, se unió al llamado del GPPAN federal, para impulsar medidas legislativas que protejan la división de poderes. “De ser necesario también vamos a acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar esta decisión de AMLO y no sufran los trabajadores del Poder Judicial como lo intenta el oficialismo”.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.
El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.
Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del SSC capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera