Cargando, por favor espere...

Metro de la CDMX movilizó a 97 millones de usuarios en mayo
Después del Metro, el segundo en importancia fue el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones.
Cargando...

El Metro de la Ciudad de México movilizó durante mayo de este año a cerca de 97 millones de personas, un 5.8 por ciento más que el mes anterior, reveló la Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi).

Al ser el Metro el medio de transporte que más usan los capitalinos, debería brindar un servicio de calidad a los pasajeros, sin embargo, usuarios se han quejado de las pésimas condiciones en las que las autoridades operan este medio de transporte.

El pasado cuatro de julio, pasajeros de la Línea 1 se quejaron de que los vagones tardaban mucho en pasar, pues no cumplían sus horarios de ida y llegada; así como de aglomeraciones en andenes que dificultaban el cumplimiento de la sana distancia.

Desde cortes de energía, retrasos de andenes, mal funcionamiento de los trenes, hasta accidentes mortales como el ocurrido el pasado 3 de mayo, en el que murieron 27 personas y, hasta el momento, no hay detenidos.

Las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 también han sufrido descuidos por parte de la entonces directora del Metro, Florencia Serranía, como el ocurrido el 9 de enero de este año, cuando dichas Líneas tuvieron que ser suspendidas debido a la explosión de un transformador en la subestación Buen Tono.

La Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) muestra las principales características y evolución del transporte de pasajeros de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca. El Instituto capta información de cada uno de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros a partir de los registros de los servicios del sistema de transporte público estatal.

En el caso de la capital, recientemente, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum inauguró la Línea 1 del transporte por aire, Cablebús, que va de Cuautepec a Indios Verdes. El pasado 4 de marzo había inaugurado los primeros dos tramos de esta Línea, de Campos Revolución-Tlalpexco. Se estima que esta vía de transporte traslade al día a 144 mil pasajeros. El tiempo promedio que tardará en recorrer toda la Línea será de 33 minutos.

Sin embargo, tal medio de transporte le sirvió a sirvió a Sheinbaum para usarlo y promoverlo con fines políticos al afirmar que esto hace “la cuarta transformación” “que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Después del Metro, el segundo en importancia fue el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones, el Trolebús con 4.2 millones y el Tren Ligero con 1.4 millones de pasajeros.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

Ratificó su incorporación a la Alianza de Alcaldes Opositores de la CDMX y en ese orden de ideas expuso que impulsará el Corredor Turístico con sus similares del PRI, PAN y PRD.

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.