Cargando, por favor espere...
El Metro de la Ciudad de México movilizó durante mayo de este año a cerca de 97 millones de personas, un 5.8 por ciento más que el mes anterior, reveló la Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi).
Al ser el Metro el medio de transporte que más usan los capitalinos, debería brindar un servicio de calidad a los pasajeros, sin embargo, usuarios se han quejado de las pésimas condiciones en las que las autoridades operan este medio de transporte.
El pasado cuatro de julio, pasajeros de la Línea 1 se quejaron de que los vagones tardaban mucho en pasar, pues no cumplían sus horarios de ida y llegada; así como de aglomeraciones en andenes que dificultaban el cumplimiento de la sana distancia.
Desde cortes de energía, retrasos de andenes, mal funcionamiento de los trenes, hasta accidentes mortales como el ocurrido el pasado 3 de mayo, en el que murieron 27 personas y, hasta el momento, no hay detenidos.
Las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 también han sufrido descuidos por parte de la entonces directora del Metro, Florencia Serranía, como el ocurrido el 9 de enero de este año, cuando dichas Líneas tuvieron que ser suspendidas debido a la explosión de un transformador en la subestación Buen Tono.
La Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) muestra las principales características y evolución del transporte de pasajeros de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca. El Instituto capta información de cada uno de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros a partir de los registros de los servicios del sistema de transporte público estatal.
En el caso de la capital, recientemente, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum inauguró la Línea 1 del transporte por aire, Cablebús, que va de Cuautepec a Indios Verdes. El pasado 4 de marzo había inaugurado los primeros dos tramos de esta Línea, de Campos Revolución-Tlalpexco. Se estima que esta vía de transporte traslade al día a 144 mil pasajeros. El tiempo promedio que tardará en recorrer toda la Línea será de 33 minutos.
Sin embargo, tal medio de transporte le sirvió a sirvió a Sheinbaum para usarlo y promoverlo con fines políticos al afirmar que esto hace “la cuarta transformación” “que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Después del Metro, el segundo en importancia fue el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones, el Trolebús con 4.2 millones y el Tren Ligero con 1.4 millones de pasajeros.
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.
Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
Después del Metro, el segundo en importancia fue el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones.
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX
Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.
Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista