Cargando, por favor espere...

AMLO negligente ante la tercera ola de Covid-19 en México
Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.
Cargando...

A pesar de que el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconocieron que México se encuentra en la tercera ola de la pandemia por Covid-19, el mandatario no ha acelerado el proceso de vacunación e incluso mantiene su postura de regresar a clases presenciales en agosto.

De acuerdo a las cifras de Salud, hasta este martes hubo 12 mil 116 casos confirmados por Covid-19 y 230 defunciones. La semana pasada, México ingresó a su tercera ola de la pandemia de coronavirus, luego de que los casos aumentaron 29 por ciento respecto a la semana anterior.

Pero hasta ahora, en la ola más reciente, solo se han ocupado una cuarta parte de las camas de hospital de la nación. En la oleada anterior se ocuparon todas las camas disponibles en muchas partes del país, aunque las cifras van en aumento.

Las autoridades de salud de la Ciudad de México señalaron que prevén que la tercera ola alcance su punto máximo en agosto en la capital, que ha sido la entidad más afectada en las dos olas anteriores.

Hasta ahora, México ha reportado más de 235 mil muertes confirmadas por Covid-19, pero debido a que el país realiza muy pocas pruebas diagnósticas de coronavirus, las cifras del propio gobierno sobre muertes excedentes indican que el número real es de 360 mil decesos.

Otras entidades con un elevado número de contagios es el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco y Puebla.

Según López Obrador el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales continuar con el plan de regreso a clases.

De acuerdo con el presidente, se avanza en la vacunación, por lo que existe menor riesgos de contagios. Adelantó que la próxima semana presentará en una conferencia mañanera una propuesta para el regreso a clases presenciales.

Sin embargo, la propia secretaría de Salud reporta una baja en la vacunación, sobre todo entre los jóvenes de 18 a 29 años, que prácticamente no ha empezado. Mientras, existe un retrasó entre la población de 30 a 39 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139