Cargando, por favor espere...

AMLO negligente ante la tercera ola de Covid-19 en México
Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.
Cargando...

A pesar de que el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconocieron que México se encuentra en la tercera ola de la pandemia por Covid-19, el mandatario no ha acelerado el proceso de vacunación e incluso mantiene su postura de regresar a clases presenciales en agosto.

De acuerdo a las cifras de Salud, hasta este martes hubo 12 mil 116 casos confirmados por Covid-19 y 230 defunciones. La semana pasada, México ingresó a su tercera ola de la pandemia de coronavirus, luego de que los casos aumentaron 29 por ciento respecto a la semana anterior.

Pero hasta ahora, en la ola más reciente, solo se han ocupado una cuarta parte de las camas de hospital de la nación. En la oleada anterior se ocuparon todas las camas disponibles en muchas partes del país, aunque las cifras van en aumento.

Las autoridades de salud de la Ciudad de México señalaron que prevén que la tercera ola alcance su punto máximo en agosto en la capital, que ha sido la entidad más afectada en las dos olas anteriores.

Hasta ahora, México ha reportado más de 235 mil muertes confirmadas por Covid-19, pero debido a que el país realiza muy pocas pruebas diagnósticas de coronavirus, las cifras del propio gobierno sobre muertes excedentes indican que el número real es de 360 mil decesos.

Otras entidades con un elevado número de contagios es el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco y Puebla.

Según López Obrador el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales continuar con el plan de regreso a clases.

De acuerdo con el presidente, se avanza en la vacunación, por lo que existe menor riesgos de contagios. Adelantó que la próxima semana presentará en una conferencia mañanera una propuesta para el regreso a clases presenciales.

Sin embargo, la propia secretaría de Salud reporta una baja en la vacunación, sobre todo entre los jóvenes de 18 a 29 años, que prácticamente no ha empezado. Mientras, existe un retrasó entre la población de 30 a 39 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.