Cargando, por favor espere...
A pesar de que el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconocieron que México se encuentra en la tercera ola de la pandemia por Covid-19, el mandatario no ha acelerado el proceso de vacunación e incluso mantiene su postura de regresar a clases presenciales en agosto.
De acuerdo a las cifras de Salud, hasta este martes hubo 12 mil 116 casos confirmados por Covid-19 y 230 defunciones. La semana pasada, México ingresó a su tercera ola de la pandemia de coronavirus, luego de que los casos aumentaron 29 por ciento respecto a la semana anterior.
Pero hasta ahora, en la ola más reciente, solo se han ocupado una cuarta parte de las camas de hospital de la nación. En la oleada anterior se ocuparon todas las camas disponibles en muchas partes del país, aunque las cifras van en aumento.
Las autoridades de salud de la Ciudad de México señalaron que prevén que la tercera ola alcance su punto máximo en agosto en la capital, que ha sido la entidad más afectada en las dos olas anteriores.
Hasta ahora, México ha reportado más de 235 mil muertes confirmadas por Covid-19, pero debido a que el país realiza muy pocas pruebas diagnósticas de coronavirus, las cifras del propio gobierno sobre muertes excedentes indican que el número real es de 360 mil decesos.
Otras entidades con un elevado número de contagios es el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco y Puebla.
Según López Obrador el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales continuar con el plan de regreso a clases.
De acuerdo con el presidente, se avanza en la vacunación, por lo que existe menor riesgos de contagios. Adelantó que la próxima semana presentará en una conferencia mañanera una propuesta para el regreso a clases presenciales.
Sin embargo, la propia secretaría de Salud reporta una baja en la vacunación, sobre todo entre los jóvenes de 18 a 29 años, que prácticamente no ha empezado. Mientras, existe un retrasó entre la población de 30 a 39 años.
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Redacción