Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la capital se mantendra en semáforo rojo durante la siguiente semana debido a que es una de las entidades con mayor número de contagios.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado (...) Aunque la tendencia es a la baja, todavía se nos coloca en semáforo rojo", dijo en conferencia de prensa.
La razón de esta decisión, precisó, es por la ocupación hospitalaria, que es de 65 por ciento, pero el porcentaje de positividad es de 47 por ciento.
"No ha disminuido a una velocidad mayor y es preferible quedarnos en esta circunstancia para la próxima semana", comentó. Sheinbaum indicó que las actividades que se reabrirían la siguiente semana, no podrán operar.
"Quiero ser muy enfática: los sectores que habíamos anunciado que abrirían la próxima semana no lo harán. En el caso de los mercados, tianguis sobre ruedas, solo lo esencial podrá operar que es comida, pero no para comer en el sitio, sino la venta de alimentos para preparación y para recoger. Restaurantes solo a domicilio, las tiendas departamentales no abren, hoteles, comercios en Centro Histórico y servicios religiosos tampoco", aseveró. (El Financiero).
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Redacción