Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la capital se mantendra en semáforo rojo durante la siguiente semana debido a que es una de las entidades con mayor número de contagios.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado (...) Aunque la tendencia es a la baja, todavía se nos coloca en semáforo rojo", dijo en conferencia de prensa.
La razón de esta decisión, precisó, es por la ocupación hospitalaria, que es de 65 por ciento, pero el porcentaje de positividad es de 47 por ciento.
"No ha disminuido a una velocidad mayor y es preferible quedarnos en esta circunstancia para la próxima semana", comentó. Sheinbaum indicó que las actividades que se reabrirían la siguiente semana, no podrán operar.
"Quiero ser muy enfática: los sectores que habíamos anunciado que abrirían la próxima semana no lo harán. En el caso de los mercados, tianguis sobre ruedas, solo lo esencial podrá operar que es comida, pero no para comer en el sitio, sino la venta de alimentos para preparación y para recoger. Restaurantes solo a domicilio, las tiendas departamentales no abren, hoteles, comercios en Centro Histórico y servicios religiosos tampoco", aseveró. (El Financiero).
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción