Cargando, por favor espere...

En plena tercera ola de Covid-19, Gobierno avala regreso de burócratas y clases presenciales
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
Cargando...

A pesar de que agosto arranca con plena tercera ola de Covid-19, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene en su postura de que los estudiantes del país regresen a las aulas a partir del próximo 30 de agosto, en tanto, este lunes, regresaron a trabajar miles de burócratas.

Durante julio, se registraron los números más altos de contagios por Covid-19. El 24 de ese mes, hubo 32 mil 244 casos registrados, el 28 y 29 superaron los 19 mil contagios y el 31 con más de 18 mil.

El gobierno federal sigue sin estrategia para frenar la tercera ola, lo que complica la situación en el país, y se prevé un incremento en los casos.

Además, la Secretaría de Salud informó que México aplicó apenas 225 mil 747 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, con esta cifra, se reduce drásticamente el porcentaje de vacunación en el país.

Mientras, la Secretaría de la Función Pública (SFP) autorizó el regreso al trabajo en oficinas de los funcionarios públicos federales ya vacunados contra el Covid-19, a partir de este lunes. Aunque afirma que únicamente aquellos que hayan recibido las dosis de vacuna, lo cierto es que se han reportado casos en los que, aun vacunados, se están contagiando.

De la misma forma, Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Es decir, en las últimas 24 horas se registraron 6 mil 506 nuevos contagios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.