Cargando, por favor espere...

En plena tercera ola de Covid-19, Gobierno avala regreso de burócratas y clases presenciales
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
Cargando...

A pesar de que agosto arranca con plena tercera ola de Covid-19, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene en su postura de que los estudiantes del país regresen a las aulas a partir del próximo 30 de agosto, en tanto, este lunes, regresaron a trabajar miles de burócratas.

Durante julio, se registraron los números más altos de contagios por Covid-19. El 24 de ese mes, hubo 32 mil 244 casos registrados, el 28 y 29 superaron los 19 mil contagios y el 31 con más de 18 mil.

El gobierno federal sigue sin estrategia para frenar la tercera ola, lo que complica la situación en el país, y se prevé un incremento en los casos.

Además, la Secretaría de Salud informó que México aplicó apenas 225 mil 747 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, con esta cifra, se reduce drásticamente el porcentaje de vacunación en el país.

Mientras, la Secretaría de la Función Pública (SFP) autorizó el regreso al trabajo en oficinas de los funcionarios públicos federales ya vacunados contra el Covid-19, a partir de este lunes. Aunque afirma que únicamente aquellos que hayan recibido las dosis de vacuna, lo cierto es que se han reportado casos en los que, aun vacunados, se están contagiando.

De la misma forma, Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Es decir, en las últimas 24 horas se registraron 6 mil 506 nuevos contagios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.