Cargando, por favor espere...

En plena tercera ola de Covid-19, Gobierno avala regreso de burócratas y clases presenciales
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
Cargando...

A pesar de que agosto arranca con plena tercera ola de Covid-19, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene en su postura de que los estudiantes del país regresen a las aulas a partir del próximo 30 de agosto, en tanto, este lunes, regresaron a trabajar miles de burócratas.

Durante julio, se registraron los números más altos de contagios por Covid-19. El 24 de ese mes, hubo 32 mil 244 casos registrados, el 28 y 29 superaron los 19 mil contagios y el 31 con más de 18 mil.

El gobierno federal sigue sin estrategia para frenar la tercera ola, lo que complica la situación en el país, y se prevé un incremento en los casos.

Además, la Secretaría de Salud informó que México aplicó apenas 225 mil 747 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, con esta cifra, se reduce drásticamente el porcentaje de vacunación en el país.

Mientras, la Secretaría de la Función Pública (SFP) autorizó el regreso al trabajo en oficinas de los funcionarios públicos federales ya vacunados contra el Covid-19, a partir de este lunes. Aunque afirma que únicamente aquellos que hayan recibido las dosis de vacuna, lo cierto es que se han reportado casos en los que, aun vacunados, se están contagiando.

De la misma forma, Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Es decir, en las últimas 24 horas se registraron 6 mil 506 nuevos contagios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.