Cargando, por favor espere...
El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que entre 2018 y 2020, el número de mexicanos sin acceso a los servicios de salud creció en un 12 por ciento.
José Nabor Cruz Marcelo, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado, admitió que esta situación se presenta en la mayoría de los estados, ya que al menos en mil 775 municipios del país sus habitantes no tienen acceso a los servicios de salud.
Detalló que las regiones en donde se agudiza el problema son Jalisco, Chiapas, Veracruz y en la Zona Metropolitana del Valle de México, además de que en zonas serranas del país 40 por ciento de su población reporta que no cuenta con acceso a los servicios de salud.
En este contexto, el titular del Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
“Claramente por la Covid-19, claramente deja retos en la atención de las secuelas de la enfermedad en la población: salud mental, salud sexual y reproductiva, que será necesario atender en el corto, mediano y largo plazo”, indicó.
En ese contexto, José Nabor Cruz Marcelo señaló que los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) dieron servicio al 13 por ciento de los derechohabientes del IMSS, al 10 por ciento del ISSSTE y al siete por ciento de los otros servicios de salud.
Indicó que en 2019 el gasto per cápita total de las personas que no cuentan con seguridad social fue de cuatro mil 421 pesos en comparación con los seis mil 408 de las personas que sí cuentan con seguridad social.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.
La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción