Cargando, por favor espere...

Creció en un 12% los mexicanos sin acceso a la salud
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Cargando...

El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que entre 2018 y 2020, el número de mexicanos sin acceso a los servicios de salud creció en un 12 por ciento.

José Nabor Cruz Marcelo, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado, admitió que esta situación se presenta en la mayoría de los estados, ya que al menos en mil 775 municipios del país sus habitantes no tienen acceso a los servicios de salud.

Detalló que las regiones en donde se agudiza el problema son Jalisco, Chiapas, Veracruz y en la Zona Metropolitana del Valle de México, además de que en zonas serranas del país 40 por ciento de su población reporta que no cuenta con acceso a los servicios de salud.

En este contexto, el titular del Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

“Claramente por la Covid-19, claramente deja retos en la atención de las secuelas de la enfermedad en la población: salud mental, salud sexual y reproductiva, que será necesario atender en el corto, mediano y largo plazo”, indicó.

En ese contexto, José Nabor Cruz Marcelo señaló que los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) dieron servicio al 13 por ciento de los derechohabientes del IMSS, al 10 por ciento del ISSSTE y al siete por ciento de los otros servicios de salud.

Indicó que en 2019 el gasto per cápita total de las personas que no cuentan con seguridad social fue de cuatro mil 421 pesos en comparación con los seis mil 408 de las personas que sí cuentan con seguridad social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.