Cargando, por favor espere...
Vivimos en medio de un discurso de odio, que polariza y que tacha de conservadores o enemigos de una falsa transformación. Y es el discurso presidencial precisamente el que alienta a crear nuevas voces que repitan a voz en cuello lo que el sumo pontífice de la 4T diga o desdiga, como ya es costumbre.
En esta Cuarta Transformación no hay resultados, hay circo y AMLO es el principal personaje. El retiro de la estatua de Cristóbal Colón de la Ciudad de México generó polémica y debate en la sociedad mexicana. ¿Por qué?
A través de una carta, el Presidente de México pidió al Papa Francisco que la Iglesia Católica reivindique la gesta histórica de Miguel Hidalgo y Costilla, así como ofrecer disculpas a los pueblos originarios por las “oprobiosas atrocidades” que sufrieron durante la Conquista en 1521.
En una misiva entregada al Sumo Pontífice por su esposa Beatriz Gutiérrez, el mandatario señaló que tanto la Iglesia Católica, la Monarquía Española y México deberían disculparse públicamente con los pueblos originarios por las “oprobiosas atrocidades” que sufrieron para quitarles sus bienes y tierras, así como para someterlos. El Capricho llegó lejos, pues el Penacho de Moctezuma será el nuevo juguete y distractor.
Después de realizar el gran espectáculo mediático-manipulador de la rifa del avión presidencial, y de poner la mira en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la aprobación a la consulta a los expresidentes del país, hoy tenemos tema nuevo, "juzgar al pasado y evitar el presente", porque el presente es de AMLO, no le hace que sea un desastre, y ese no se toca.
Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo. Su mala administración sólo ha causado dolor y miseria entre sus gobernados. Con sus allegados, hay condiciones y vida de sultán; por ejemplo: Jesús Seade Kuri.
Así que no parece lógico que se quiera tomar como prioridad la misión de revisar, componer y arreglar el pasado cuando la realidad la tenemos enfrente, una realidad oscura con un camino incierto y donde la democracia y los derechos de los ciudadanos están siendo violados y arrebatados desde el poder político. Entonces, la función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Un hombre que ha dejado de saber qué suelo pisa y repite.
El clímax no político...
Al gobernador oaxaqueño Alejandro Murat le costará no escuchar a la población. Todo indica que el gobernador pri-morenista tiene muy malos asesores, pues "le recomiendan" ignorar a los grupos sociales como Antorcha Campesina o a todo aquel ciudadano oaxaqueño que proteste exigiendo atención de su autoridad.
Los problemas en la entidad no son pocos, durante varias semanas los bloqueos son pan de todos los días, la violencia y la inseguridad están desbordadas y Oaxaca parece un territorio sin ley; el caso más reciente fue el artero asesinato de tres campesinos de Santo Domingo Yosoñama, a manos de un grupo de sicarios muy relacionados con autoridades y gente de San Juan Mixtepec.
Incluso, se rumora que detrás de esos asesinatos podrían estar políticos del mismo gobierno estatal que le quieren poner piedras al mandatario, quizá algo muy común entre los gobiernos; pero lo no común es que el gobernador Murat acepte eso y, con su silencio y política de oídos sordos, ignora a los familiares, al Comisariado de Santo Domingo y a la dirigencia antorchista, que sólo le plantean implementar acciones de seguridad en la zona y hacer justicia a los deudos de los campesinos fallecidos
El tiempo electoral viene muy a prisa; no crea usted que tantas visitas de AMLO a Oaxaca, la número 13 si va este fin de semana, son gratis; lo cierto es que la gente ve muy mal que su gobernador se tenga que someter a un López Obrador que está más encaminado a ser un dictador que un buen presidente de México. Pronto veremos qué piensa Alejandro Murat Hinojosa, porque la protesta e inconformidad sociales en la entidad van a subir de volumen. Por el momento, querido lector, es todo.
En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).