Cargando, por favor espere...

Nacional
Ignora gobierno de Oaxaca a campesinos de Yosoñama que demandan justicia
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".


El gobierno del estado de Oaxaca ignoró a campesinos de Yosoñama, quienes ayer en diferentes puntos del estado y frente a la Casa Oficial de Gobierno, realizaron un mitin por más de 3 horas para exigir atención urgente al conflicto agrario de Santo Domingo Yosoñama, el cual el pasado 5 de octubre, cobró la vida de 3 campesinos más.

Más de 500 integrantes del Movimiento Antorchista, exigieron al gobernador Alejandro Murat y a la Fiscalía del Estado, frenar los crímenes contra campesinos de Yosoñama. Sin embargo, pese a la movilización pacífica, sin obstruir o bloquear las avenidas, ningún funcionario salió a atender a los manifestantes.

En su discurso, Dimas Romero González, dirigente del antorchismo en Oaxaca precisó que la lucha seguirá, motivados por el dolor y las ganas de que se haga justicia por todos sus compañeros muertos a manos de gente de Mixtepec y por omisión del gobierno. Agradeció también la solidaridad y asistencia de sus compañeros.

“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho, lejos de eso, vemos que el gobierno se niega resolver esta demanda tan apremiante porque no se puede privar de la vida a campesinos humildes”, enfatizó el dirigente estatal.

Romero González agregó que, “las acciones que implementa el gobierno indican que el país y el estado necesitan un verdadero cambio, porque quienes nos gobiernan no tienen la preocupación mínima para darle atención a la gente, pues al  gobernador no le cuesta nada atender al Comisariado y a las autoridades Yosoñama, debido a que ellos tienen la fuerza para implementar operativos y que no ocurra un asesinato más, pero no lo han hecho; es decir, el gobierno estatal no quiere hacer valer el derecho de los pobres, porque para ellos  los pobres solo cuentan en temporadas de elecciones, por eso ha llegado la hora de que nosotros cambiemos esta situación, donde los pobres no importan, no importan las manifestaciones pacíficas, no importa que se pida que se cumpla la ley, porque nosotros somos las víctimas y el estado no nos defiende”.

Reynaldo Ventura Guzmán, Comisariado de bienes comunales de Yosoñama, agradeció el respaldo de la organización y pidió que el gobierno realmente lleve la paz a su comunidad.

Finalmente, entre coreos de consignas y ondeó de banderas, el antorchismo responsabilizó al gobierno del estado por las futuras movilizaciones porque se deberá a que no los atienden y sobre todo porque se teme por la vida de más campesino de Yosoñama.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.