Cargando, por favor espere...
El número de personas desplazados a causa de los conflictos y las crisis en el mundo se duplicó en los últimos 10 años, indicó este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
De acuerdo con este organismo, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
Se trata del noveno año consecutivo de aumento, un incremento que ha hecho que a la fecha haya más del doble de personas desplazadas de manera forzosa que hace una década, cuando la cifra estaba por debajo de los 40 millones.
Llama la atención sobre el impacto que los desplazamientos forzosos tienen sobre los niños, pues un 42 por ciento del total de desplazados en el mundo son menores de 18 años.
El informe también resalta que durante el 2020, la cifra de refugiados y desplazados internos aumentó un cuatro por ciento con respecto a los 79.5 millones que había a finales de 2019.
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que pese a la pandemia al menos tres millones de personas fueron obligadas a huir de sus hogares por discriminación, persecución y otras formas de violencia.
Los datos de ACNUR engloban a personas en situaciones muy distintas e incluyen refugiados internacionales, demandantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países.
Entre quienes se han visto obligados a huir de su país, los sirios siguen siendo el mayor contingente, con unos 6.8 millones de desplazados internacionales como consecuencia de la guerra, seguidos de los palestinos, con unos 5.7 millones.
Afganistán con 2.8 millones de desplazados y Sudán del Sur (2.2 millones) también se encuentran en la lista en la que aparecen en los primeros puestos Birmania, la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán.
En cuanto a los desplazados internos como consecuencia de conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos, la cifra volvió a aumentar en 2020, hasta alcanzar un récord de 48 millones de personas.
Colombia, con 8.3 millones de desplazados internos, es el país con más personas en esta situación, resultado de décadas de conflicto en zonas rurales.
Le siguen Siria (6.7 millones), la República Democrática del Congo (5.2 millones), Yemen (4 millones) y Somalia (3 millones).
El informe de ACNUR destaca que casi 9 de cada 10, son acogidos en países vecinos a las zonas de conflicto y que son, en su mayoría, naciones de ingresos medios y bajos.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.
La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción