Cargando, por favor espere...

ACNUR revela que el número de desplazados en el mundo supera los 80 millones
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
Cargando...

El número de personas desplazados a causa de los conflictos y las crisis en el mundo se duplicó en los últimos 10 años, indicó este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De acuerdo con este organismo, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

Se trata del noveno año consecutivo de aumento, un incremento que ha hecho que a la fecha haya más del doble de personas desplazadas de manera forzosa que hace una década, cuando la cifra estaba por debajo de los 40 millones.

Llama la atención sobre el impacto que los desplazamientos forzosos tienen sobre los niños, pues un 42  por ciento del total de desplazados en el mundo son menores de 18 años.

El informe también resalta que durante el 2020, la cifra de refugiados y desplazados internos aumentó un cuatro por ciento con respecto a los 79.5 millones que había a finales de 2019.

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que pese a la pandemia al menos tres millones de personas fueron obligadas a huir de sus hogares por discriminación, persecución y otras formas de violencia.

Los datos de ACNUR engloban a personas en situaciones muy distintas e incluyen refugiados internacionales, demandantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países.

Entre quienes se han visto obligados a huir de su país, los sirios siguen siendo el mayor contingente, con unos 6.8 millones de desplazados internacionales como consecuencia de la guerra, seguidos de los palestinos, con unos 5.7 millones.

Afganistán con 2.8 millones de desplazados y Sudán del Sur (2.2 millones) también se encuentran en la lista en la que aparecen en los primeros puestos Birmania, la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán.

En cuanto a los desplazados internos como consecuencia de conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos, la cifra volvió a aumentar en 2020, hasta alcanzar un récord de 48 millones de personas.

Colombia, con 8.3 millones de desplazados internos, es el país con más personas en esta situación, resultado de décadas de conflicto en zonas rurales.

Le siguen Siria (6.7 millones), la República Democrática del Congo (5.2 millones), Yemen (4 millones) y Somalia (3 millones).

El informe de ACNUR destaca que casi 9 de cada 10, son acogidos en países vecinos a las zonas de conflicto y que son, en su mayoría, naciones de ingresos medios y bajos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

Los representantes del Colegio también convocaron a otros sectores sociales de la sociedad a unirse a la marcha para exigir mejoras laborales ante el gobierno presidido por Sebastián Piñera

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.

Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.

Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan