Cargando, por favor espere...
Campesinos y pequeños productores de 18 municipios del estado de Morelos han sido excluidos del programa de fertilizante, el cual venían recibiendo año con año. Hasta el momento, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno de Morelos no ha dado respuesta a la solicitud que realizaron desde hace dos meses los campesinos.
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos organizados en el Movimiento Antorchista ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante, ya que, como cada ciclo agrícola, en temporal es cuando siembran y para mejorar su producción, principalmente de autoconsumo, requieren los insumos agrícolas.
Sin embargo, no solo se les ha ignorado, sino que, incluso la secretaria de Desarrollo Agropecuario Katia Herrera Quevedo, ha declarado que no tratará con organizaciones campesinas y entregará los programas directamente, no obstante, los pequeños productores tanto, quienes son parte de la organización social, como aquellos independientes siguen sin recibir este beneficio.
Además, al ser cuestionada, ha dicho que será la Unión de Ejidos la que entregue el fertilizante químico, pero no han entregado ningún apoyo y se dejará fuera del programa a miles de pequeños productores que no son ejidatarios, pero se dedican a la producción agrícola.
Por su parte, Soledad Solís Córdova, dirigente del Movimiento Antorchista, informó que emprenderán actividades de protesta a las afueras del palacio de gobierno y en redes sociales, para solicitar una vez más, audiencia con el gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco Bravo y se ejerza el programa de fertilizantes.
Aseveró que el programa es exclusivo de los campesinos y llamó al gobierno a dar recorridos para constatar a cada uno de los productores como lo hicieron hace un año. Finalmente, informó que, de no encontrar respuesta, saldrán a las calles a hacerse escuchar en próximos días.
El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.
Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.
Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.
Quedarse en casa y guardar la distancia social son medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus que necesitamos atacar, aseguró el director de la OMS.
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.
El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.
Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan
El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
Según la OMS, un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven.
El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Los amos del mundo manipulan el mercado
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
Escrito por Redacción