Cargando, por favor espere...
Campesinos y pequeños productores de 18 municipios del estado de Morelos han sido excluidos del programa de fertilizante, el cual venían recibiendo año con año. Hasta el momento, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno de Morelos no ha dado respuesta a la solicitud que realizaron desde hace dos meses los campesinos.
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos organizados en el Movimiento Antorchista ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante, ya que, como cada ciclo agrícola, en temporal es cuando siembran y para mejorar su producción, principalmente de autoconsumo, requieren los insumos agrícolas.
Sin embargo, no solo se les ha ignorado, sino que, incluso la secretaria de Desarrollo Agropecuario Katia Herrera Quevedo, ha declarado que no tratará con organizaciones campesinas y entregará los programas directamente, no obstante, los pequeños productores tanto, quienes son parte de la organización social, como aquellos independientes siguen sin recibir este beneficio.
Además, al ser cuestionada, ha dicho que será la Unión de Ejidos la que entregue el fertilizante químico, pero no han entregado ningún apoyo y se dejará fuera del programa a miles de pequeños productores que no son ejidatarios, pero se dedican a la producción agrícola.
Por su parte, Soledad Solís Córdova, dirigente del Movimiento Antorchista, informó que emprenderán actividades de protesta a las afueras del palacio de gobierno y en redes sociales, para solicitar una vez más, audiencia con el gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco Bravo y se ejerza el programa de fertilizantes.
Aseveró que el programa es exclusivo de los campesinos y llamó al gobierno a dar recorridos para constatar a cada uno de los productores como lo hicieron hace un año. Finalmente, informó que, de no encontrar respuesta, saldrán a las calles a hacerse escuchar en próximos días.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
Según la OMS, un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven.
Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más
El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.
Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.
Escrito por Redacción