Cargando, por favor espere...

Dejan a campesinos morelenses sin fertilizante
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
Cargando...

Campesinos y pequeños productores de 18 municipios del estado de Morelos han sido excluidos del programa de fertilizante, el cual venían recibiendo año con año. Hasta el momento, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno de Morelos no ha dado respuesta a la solicitud que realizaron desde hace dos meses los campesinos.

Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos organizados en el Movimiento Antorchista ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante, ya que, como cada ciclo agrícola, en temporal es cuando siembran y para mejorar su producción, principalmente de autoconsumo, requieren los insumos agrícolas.

Sin embargo, no solo se les ha ignorado, sino que, incluso la secretaria de Desarrollo Agropecuario Katia Herrera Quevedo, ha declarado que no tratará con organizaciones campesinas y entregará los programas directamente, no obstante, los pequeños productores tanto, quienes son parte de la organización social, como aquellos independientes siguen sin recibir este beneficio.

Además, al ser cuestionada, ha dicho que será la Unión de Ejidos la que entregue el fertilizante químico, pero no han entregado ningún apoyo y se dejará fuera del programa a miles de pequeños productores que no son ejidatarios, pero se dedican a la producción agrícola.

Por su parte, Soledad Solís Córdova, dirigente del Movimiento Antorchista, informó que emprenderán actividades de protesta a las afueras del palacio de gobierno y en redes sociales, para solicitar una vez más, audiencia con el gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco Bravo y se ejerza el programa de fertilizantes.

Aseveró que el programa es exclusivo de los campesinos y llamó al gobierno a dar recorridos para constatar a cada uno de los productores como lo hicieron hace un año. Finalmente, informó que, de no encontrar respuesta, saldrán a las calles a hacerse escuchar en próximos días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.