Cargando, por favor espere...
Los especímenes de la clase burguesa suelen justificar la desigualdad social imperante con la holgazanería y el conformismo de las personas. Estos argumentos son impuestos a través de instituciones ad hoc y los poderosos medios de comunicación; los de abajo llegan a creerlos, se esfuerzan por ser más productivos, tratan de imitar los estilos de la vida burguesa y sueñan que, con suerte, también podrá ser ricos. Pero mientras esos mexicanos se entregan a estos ensueños, el número de pobres y la profundidad de la pobreza se incrementa, las familias de la más “alta alcurnia” del país se dedican a concentrar la mayor parte de la riqueza nacional.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza, porque éstas reducen las oportunidades de salir con vida. La pandemia también está enseñando a la gente que la clase en el gobierno es insensible a la tragedia nacional y que tal como la senadora Lili Téllez le advirtió al “virrey de las camas vacías y de los muertos en casa”, se busca la inmunidad de rebaño a través del contagio de las personas sin considerar que esta actitud anti-ética y perversa puede causar un mayor número de muertos, como lo ha referido la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero volvamos al tema que hoy nos ocupa. Lo dicho recientemente por don Ricardo Salinas Pliego ha causado revuelo. Si hay algo peor en un burgués conservador, es que teorice y que, como en el caso del dueño de Elektra y TV Azteca, se atreva a la sinceridad y, además, reúna la condición de explotador y depredador extremo de la clase trabajadora. En una conferencia, este señor hizo tres afirmaciones por demás cínicas. En la primera declaró que la desigualdad es algo natural y que, por tanto, no debemos tenerle miedo. Para un señor que nació rico, que amplió su riqueza pagando a sus trabajadores los salarios bajos del país y que sangra a los mexicanos pobres con sus “abonos chiquititos” es fácil difundir esto. Hizo la segunda aseveración cuando se inició la pandemia y, pese a que sus negocios no son esenciales, los mantuvo abiertos con la tolerancia del gobierno y con los argumentos de que se exageraba la letalidad del virus, aunque varios de sus trabajadores se contagiaron, algunos murieron y él mismo adquirió el Covid-19; también señaló que el confinamiento es mucho más dañino a causa de la crisis económica y que, al final, todos nos vamos a contagiar, aunque no explicó que él dispone de una fortuna estratosférica para atenderse y la mayor parte de la población mexicana no.
La tercera afirmación está en un ensayo titulado “las pensiones no son gratis”, en el que recomendó a los trabajadores que sean ellos quienes directamente vean su futuro en la vejez y deslindó de esta previsión a los empresarios; es decir don Ricardo, en uso de su gran capacidad para teorizar, reconoció que a muchos patrones, como él, les tiene sin cuidado lo que sucede a los trabajadores, que sus productos y servicios causen daños a la salud humana y al medio ambiente; que los salarios que pagan a sus empleados son de “hambre”; que les importa muy poco la generación de empleos y que pueden despedir, sin ningún rubor, a éstos tecnificando sus sistemas de producción porque, de lo que se trata es de minimizar costos e incrementar sus cuantiosas ganancias. Es de agradecer, por supuesto, que este honesto empresario haya olvidado las formas y hablado con la cruel y cruda realidad existente en las relaciones obrero-patronales.
Lo extraño, en la emisión pública de esta teoría económica de don Ricardo, fue que el gobierno autodenominado de izquierda, y que afirma priorizar en los pobres, al menos en el discurso, haya callado vergonzosamente y que, teniendo a su servicio toda una jauría de plumíferos, no lo haya amonestado ni con el pétalo de una rosa ¿Será que la “Cuarta transformación”, en los hechos, está alineada en la derecha con los grandes privilegiados de México?
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron, además, más de 135 mil hogares sin electricidad.
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan
Chocolate para el Bienestar: un toque de azúcar, una gran contradicción
Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria
Bloquean padres de familia Insurgentes Norte
Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
Habrá huracanes más intensos en 2025
Universitarios presentan el primer vehículo aéreo mexicano
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA