La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Cargando, por favor espere...
Los especímenes de la clase burguesa suelen justificar la desigualdad social imperante con la holgazanería y el conformismo de las personas. Estos argumentos son impuestos a través de instituciones ad hoc y los poderosos medios de comunicación; los de abajo llegan a creerlos, se esfuerzan por ser más productivos, tratan de imitar los estilos de la vida burguesa y sueñan que, con suerte, también podrá ser ricos. Pero mientras esos mexicanos se entregan a estos ensueños, el número de pobres y la profundidad de la pobreza se incrementa, las familias de la más “alta alcurnia” del país se dedican a concentrar la mayor parte de la riqueza nacional.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza, porque éstas reducen las oportunidades de salir con vida. La pandemia también está enseñando a la gente que la clase en el gobierno es insensible a la tragedia nacional y que tal como la senadora Lili Téllez le advirtió al “virrey de las camas vacías y de los muertos en casa”, se busca la inmunidad de rebaño a través del contagio de las personas sin considerar que esta actitud anti-ética y perversa puede causar un mayor número de muertos, como lo ha referido la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero volvamos al tema que hoy nos ocupa. Lo dicho recientemente por don Ricardo Salinas Pliego ha causado revuelo. Si hay algo peor en un burgués conservador, es que teorice y que, como en el caso del dueño de Elektra y TV Azteca, se atreva a la sinceridad y, además, reúna la condición de explotador y depredador extremo de la clase trabajadora. En una conferencia, este señor hizo tres afirmaciones por demás cínicas. En la primera declaró que la desigualdad es algo natural y que, por tanto, no debemos tenerle miedo. Para un señor que nació rico, que amplió su riqueza pagando a sus trabajadores los salarios bajos del país y que sangra a los mexicanos pobres con sus “abonos chiquititos” es fácil difundir esto. Hizo la segunda aseveración cuando se inició la pandemia y, pese a que sus negocios no son esenciales, los mantuvo abiertos con la tolerancia del gobierno y con los argumentos de que se exageraba la letalidad del virus, aunque varios de sus trabajadores se contagiaron, algunos murieron y él mismo adquirió el Covid-19; también señaló que el confinamiento es mucho más dañino a causa de la crisis económica y que, al final, todos nos vamos a contagiar, aunque no explicó que él dispone de una fortuna estratosférica para atenderse y la mayor parte de la población mexicana no.
La tercera afirmación está en un ensayo titulado “las pensiones no son gratis”, en el que recomendó a los trabajadores que sean ellos quienes directamente vean su futuro en la vejez y deslindó de esta previsión a los empresarios; es decir don Ricardo, en uso de su gran capacidad para teorizar, reconoció que a muchos patrones, como él, les tiene sin cuidado lo que sucede a los trabajadores, que sus productos y servicios causen daños a la salud humana y al medio ambiente; que los salarios que pagan a sus empleados son de “hambre”; que les importa muy poco la generación de empleos y que pueden despedir, sin ningún rubor, a éstos tecnificando sus sistemas de producción porque, de lo que se trata es de minimizar costos e incrementar sus cuantiosas ganancias. Es de agradecer, por supuesto, que este honesto empresario haya olvidado las formas y hablado con la cruel y cruda realidad existente en las relaciones obrero-patronales.
Lo extraño, en la emisión pública de esta teoría económica de don Ricardo, fue que el gobierno autodenominado de izquierda, y que afirma priorizar en los pobres, al menos en el discurso, haya callado vergonzosamente y que, teniendo a su servicio toda una jauría de plumíferos, no lo haya amonestado ni con el pétalo de una rosa ¿Será que la “Cuarta transformación”, en los hechos, está alineada en la derecha con los grandes privilegiados de México?
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Por demanda de agua, habitantes de Chimalhuacán bloquean Circuito Exterior Mexiquense
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA