El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
Cargando, por favor espere...
Las previsiones de agencias calificadoras y analistas se cumplieron: el costo de la nueva refinería Dos Bocas, una de las obras insignias de esta administración, excederá los 8,000 millones de dólares contemplados en el presupuesto anunciado por el gobierno federal al inicio de la construcción de la obra.
Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos, en su comparecencia en la Cámara de Diputados, reveló que el costo de la obra ya se encuentra 900 millones de dólares por encima del prometido por la Secretaría de Energía.
“El costo de la refinería oscila los 8,918 millones de dólares. Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”, dijo Romero durante una serie de preguntas hechas por diputados federales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y Rocío Nahle, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), aseguraron en distintas ocasiones que el costo máximo de la refinería sería de 8,000 millones de dólares y que incluso ésta podría tener un costo menor toda vez que Pemex y la Sener son quienes administran el proyecto.
Con el tipo de cambio actual, Dos Bocas tendría un costo de 189,900 millones de pesos. En mayo de 2019 se dijo que éste sería de cerca de 160,000 millones de pesos.
Agencias calificadoras, analistas y bancos han dicho que una obra de la magnitud de Dos Bocas podría tener un costo de entre 10,000 y 15,000 millones de dólares.
Como ejemplo, Moody’s aseguró que el hecho de que Pemex y CFE administren el proyecto elevaría el riesgo de retrasos y sobrecostos.
También analistas del sector han asegurado que la obra podría registrar sobrecostos debido a la depreciación del peso frente al dólar, pero hasta ahora la administración federal no había dado información al respecto.
Incluso la primera licitación para las obras de la refinería –que se llevó a cabo en mayo del año pasado– quedó desierta debido a que todas las compañías participantes se excedieron del presupuesto límite, informó en su momento el jefe del ejecutivo.
Hace una semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió al gobierno federal posponer las obras de Dos Bocas con la finalidad de utilizar ese presupuesto en el gasto a corto plazo del país en medio de la pandemia de coronavirus.
Pero hasta ahora el gobierno federal no ha dado indicios sobre un posible cambio de planes y prevé inaugurar la refinería en junio de 2022.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
La CIA en acción, Venezuela en peligro
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Redacción