Cargando, por favor espere...

Se eleva a 900 mdd presupuesto inicial del costo de Dos Bocas
"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.
Cargando...

Las previsiones de agencias calificadoras y analistas se cumplieron: el costo de la nueva refinería Dos Bocas, una de las obras insignias de esta administración, excederá los 8,000 millones de dólares contemplados en el presupuesto anunciado por el gobierno federal al inicio de la construcción de la obra.

Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos, en su comparecencia en la Cámara de Diputados, reveló que el costo de la obra ya se encuentra 900 millones de dólares por encima del prometido por la Secretaría de Energía.

“El costo de la refinería oscila los 8,918 millones de dólares. Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”, dijo Romero durante una serie de preguntas hechas por diputados federales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y Rocío Nahle, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), aseguraron en distintas ocasiones que el costo máximo de la refinería sería de 8,000 millones de dólares y que incluso ésta podría tener un costo menor toda vez que Pemex y la Sener son quienes administran el proyecto.

Con el tipo de cambio actual, Dos Bocas tendría un costo de 189,900 millones de pesos. En mayo de 2019 se dijo que éste sería de cerca de 160,000 millones de pesos.

Agencias calificadoras, analistas y bancos han dicho que una obra de la magnitud de Dos Bocas podría tener un costo de entre 10,000 y 15,000 millones de dólares.

Como ejemplo, Moody’s aseguró que el hecho de que Pemex y CFE administren el proyecto elevaría el riesgo de retrasos y sobrecostos.

También analistas del sector han asegurado que la obra podría registrar sobrecostos debido a la depreciación del peso frente al dólar, pero hasta ahora la administración federal no había dado información al respecto.

Incluso la primera licitación para las obras de la refinería –que se llevó a cabo en mayo del año pasado– quedó desierta debido a que todas las compañías participantes se excedieron del presupuesto límite, informó en su momento el jefe del ejecutivo.

Hace una semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió al gobierno federal posponer las obras de Dos Bocas con la finalidad de utilizar ese presupuesto en el gasto a corto plazo del país en medio de la pandemia de coronavirus.

Pero hasta ahora el gobierno federal no ha dado indicios sobre un posible cambio de planes y prevé inaugurar la refinería en junio de 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador.

Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.