Cargando, por favor espere...

La crisis del Estado y la oportunidad de liberación para los pobres de México
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
Cargando...

México ha cambiado drásticamente en los últimos años; la creciente pobreza y los males sociales acarreados por ésta hacen crecer el hartazgo social. Por ello, un importante porcentaje de mexicanos volcó sus esperanzas en el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que aprovechó la inconformidad por las erróneas políticas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). Hoy, nuestra precaria situación económica, agudizada por la crisis sanitaria, nos dice que Morena no era la solución.

La llegada de Morena al poder demuestra que la inconformidad no es consciente, y que muchos mexicanos aún no comprenden la causa de los problemas. Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales. Por eso es urgente entender la razón de la bancarrota del actual sistema político.

Para su organización y funcionamiento, la sociedad cuenta con instituciones que se reparten territorialmente las tareas públicas, con una estructura gubernamental integrada por funcionarios que conforman una junta que administra el poder y que no es más que el Estado. ¿Y qué es el Estado?

En su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Federico Engels describe el tránsito de la sociedad antigua, basada en gens o clanes, hasta el capitalismo. “El Estado –expone– es un producto de la sociedad cuando ha llegado a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables… como el Estado nació de la necesidad de refrenar los antagonismos de clase y como, al mismo tiempo, nació en medio del conflicto de esas clases, es, por regla general, el Estado de la clase más poderosa, de la clase económicamente dominante, que con ayuda de él, se convierte también en clase políticamente dominante… así el Estado antiguo era, ante todo, el Estado de los esclavistas para tener sometidos a los esclavos; el Estado feudal era el órgano del que se valía la nobleza para mantener sujetos a los campesinos siervos, y el modelo de Estado representativo es el instrumento de que se sirve el capital para explotar el trabajo asalariado”.

De esta apretada síntesis podemos concluir que el Estado representa una fuerza de la sociedad –expresada en el gobierno– que en todas las etapas de la historia en que ha predominado la división en clases se ha integrado con las clases ricas y poderosas para mantener sometidas y controladas a las pobres.

La clase dominante puso el Estado mexicano en manos de Morena, aunque fuera incapaz de gobernar, porque aseguraba la continuidad del modelo neoliberal, que ha permitido a la clase política enriquecerse a cambio de gobernar a favor de los señores del dinero, eliminando paulatinamente los derechos de la clase trabajadora para explotarla a placer. Los excesos de los viejos partidos provocaron el hartazgo social; ante su bancarrota, la clase empresarial decidió apostarle a Morena; si bien el discurso anticorrupción de AMLO atrajo el apoyo de las masas, las clase empresarial conocía bien su trayectoria y sabía que, siendo un demagogo y no un revolucionario, no significaba ningún peligro para ellos, sino el afianzamiento de su poder y el control sobre la inconformidad social; por eso, a su arribo a la Presidencia, los medios se encargaron de cultivar su imagen de “salvador del pueblo pobre”.

La ceguera política de las clases pudientes, provocada por su insaciable hambre de riquezas, les hizo apoyar a Morena, formado por tránsfugas de todos los partidos que, una vez en el poder y ensoberbecidos, han desatado una feroz guerra contra sus oponentes. AMLO está rodeado de aduladores, no de especialistas en administración pública; así se explica el desmantelamiento de instituciones y programas funcionales para promover proyectos armados al vapor y la cancelación de millonarios proyectos de inversión nacionales y extranjeros, causando graves trastornos sociales y económicos. Hoy, casi todos los grupos poderosos han roto con AMLO y su gobierno, sus dirigentes se preparan a revivir a los viejos partidos o a formar otros con los políticos de siempre para sacar a Morena del poder.

Los pobres debemos entender que presenciamos una lucha entre los poderosos por recomponer la situación caótica que afecta sus intereses, no para mejorar la situación en que vivimos. Sin embargo, ésta es una invaluable oportunidad para conocer cómo funciona nuestro sistema político y para entender que no puede haber una transformación en favor del pueblo si éste no participa activamente en ella y que esta participación no consiste en aplaudir y esperar sentados los beneficios. Ha llegado el momento de formar el partido de la clase trabajadora, de instaurar un Estado donde se disminuyan los profundos sufrimientos de los más desvalidos y se promueva, a la vez, el verdadero desarrollo del capital de manera generalizada en nuestro país, reforzando el mercado interno, en cuyo ámbito se generará desarrollo para todos los sectores sociales. Los éxitos de China y Rusia demuestran que es posible.

 


Escrito por Dimas Romero González

articulista


Notas relacionadas

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".