Cargando, por favor espere...

“No es un gobierno más que otro, si no hace más que otro”
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Cargando...

Una de las enseñanzas más importantes de la gran obra de Miguel de Cervantes, El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha se puede hallar en el pasaje en el que Sancho reclama a Don Quijote su imprudencia al atacar un rebaño de carneros, lo que le costó perder casi todas las muelas. “Sábete, Sancho, que un hombre no es más que otro si no hace más que otro”, responde el caballero andante. Así, advierte el autor que aun las ideas más brillantes no sirven de nada si no se aplican con tesón, perseverancia y la congruencia necesaria para hacer mejor al mundo. Esta enseñanza puede aplicarse a cualquier gobierno, pues ninguno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes que resuelvan los problemas de quienes votaron por él.

Acaba de cumplirse el primer año de gobierno del Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el “país diferente”, que prometió a los millones de mexica- nos que votaron por él no aparece por ningún lado; a decir de economistas, politólogos, sociólogos y empresarios, México ha retrocedido y que en 2019 las cosas empeoraron.

En los primeros 50 días de su gobierno, AMLO enfrentaba varios problemas. Uno de ellos era la conformación de la Guardia Nacional a partir del Ejército, la Marina y la Policía Federal, proyecto que le atrajo severas críticas en todos los niveles de la sociedad; incluso hoy subsiste la inconformidad en la Policía Federal y el Ejército por las tareas que realizan y para las que no fueron preparados.

Otra de las crisis de inicio del sexenio fue la muerte de la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle. El actual gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, echó leña al fuego al declarar que el accidente en que ambos murieron era un castigo divino. La arrogancia de Barbosa no fue un hecho aislado; es un signo distintivo del proyecto morenista. AMLO se dedicó la mayor parte de 2018 a hostigar a organizaciones sociales que no simpatizan con su programa político.

La crisis de gasolina ocasionada por el cierre de ductos, parte del plan para combatir el robo de combustible, fue otro tropiezo más de la administración morenista: el desabasto en Jalisco, Guanajuato y la Ciudad de México y las compras de pánico obligaron a AMLO a bajar el tono de sus declaraciones. El huachicol no se acabó. Las 500 pipas nuevas con sus dos mil choferes nunca funcionaron. El nombramiento de Alejandro Gertz como Fiscal General de la República puso en riesgo la autonomía del órgano, dada su cercanía con AMLO. El recorte a los sueldos de la burocracia so pretexto de promover la austeridad dejó a miles de familias sin sustento y generó protestas en distintas entidades; el Servicio de Administración Tributaria (SAT) concentró la mayor parte de los despidos. Mediante un decreto, AMLO canceló la Reforma Educativa anterior, desapareciendo el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, organismo que se convirtió en el Centro para la Revalorización del Magisterio. sin que se demostrara que los cambios mejorarían la educación pública.

En sus primeros 50 días de gobierno, los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación provocaron problemas y serias inconformidades, pues se destinaron mayores recursos a los “programas sociales” de tinte electoral mientras se canceló la construcción de obras de infraestructura social. El mismo camino siguió el PEF 2020, que se convirtió en un nuevo atraco para el pueblo de México.

Cancelar el Nuevo Aeropuerto de Texcoco es otro error de la 4T, el dispendio lo pagará México durante 21 años. La realización de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, fue otro error; además de que ya existían al menos 60 refinerías, la que se propuso no es rentable, su costo se elevará a 14 mil millones de dólares, monto que se deberá pagar durante varias décadas. Cancelar apoyos a los “pueblos mágicos” fue otra decisión que significó un evidente retroceso en materia turística; y otro de sus más graves errores fue pretender controlar la economía a través de los “superdelegados”, una nueva burocracia pensada para las elecciones de 2020 y 2021. A lo anterior se añade el funesto operativo en Sinaloa, que se le salió de control y la deficiente política internacional.

Las conferencias “mañaneras” sirvieron para frenar un poco las crisis de 2019 e imponer su agenda a los medios, para conservar la aprobación ciudadana; sin embargo, las encuestas muestran que AMLO va perdiendo popularidad. Mitofsky reportó que solo 58.1 es favorable a la 4T; mientras que la #AMLOTrackinPoll habla de que tal aprobación es inferior al 50 por ciento.

Aunque hay un grupo de mexicanos que todavía cree que AMLO puede cumplir sus promesas, un creciente número de ciudadanos reprueba su gestión; esta pérdida de confianza confianza tiene que ver con la violencia desbordada y con el operativo en Culiacán; y como las cosas empeoran, la desaprobación aumentará.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social y a una inconformidad generalizada; la factura llegará en las urnas de 2020 y 2021. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.

Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139