Cargando, por favor espere...

Dos años de gobierno de la 4T; la realidad se desnuda con dos mundos paralelos
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
Cargando...

La persuasión de verdadero sin cuestionar ha sido la forma más simple de ganar adeptos a la ideología. La correspondencia se vuelve la forma de doblegar ante el pensamiento propio y razonado. Por tanto, comulgar y predicar el mismo mensaje hace devastador el camino para todos los que palpamos la realidad con flagelos. Despojarnos de una deidad no nos vuelve impuros, pero si pensadores elocuentes e ilustrados.

No cambiar rumbos y miras para crear una vida sin dolores te vuelve cómplice y parte del problema por el que todos se deslindan y se niegan a tocar como un simple tabú. Llegamos a 2 años de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con su 4T, sin estrategias económicas, políticas y de salud. La concentración del poder, la necedad y los caprichos hacen sorda a la conversación y a la necesidad de la medicación que buscan diversos sectores, organizaciones o dependencias nacionales y/o internacionales para salvar lo que queda de un país devastado por una guerra en la imaginación de AMLO; liberales contra conservadores.         

En días recientes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, realizó un llamado enérgico y contundente para el gobierno mexicano: “México está en mala situación frente a la epidemia de Covid-19, que vio duplicar el número de casos y muertes entre mediados y finales de noviembre. Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio”. En tan duro mensaje, además de generar polémica, desmintió las proyecciones erróneas (otra vez) del Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Sin embargo, la retórica volvió a ser el as bajo la manga para persuadir y cambiar las palabras del máximo líder de la OMS para voltear la culpa a los mexicanos, lavándose el gobierno las manos como comúnmente lo hace.

Para deslindar culpabilidades, en la Ciudad de México la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum “aclaró” a la OMS que el manejo de la pandemia ha sido responsabilidad de su gobierno, y así, dejar intacto a López-Gatell, pese a las diferencias que ella tiene con él ante sus desaciertos. Al parecer, con tal hecho, a López Obrador no le gustó que hayan cuestionado y desmentido lo que para él ha sido “su anillo al dedo para sentar sus bases de su proyecto de gobierno”.

Pese a todos los llamados que hacen los organismos más prestigiados y especializados del mundo para corregir y ayudar a México en esta gran catástrofe, se han topado con pared y “ganado” el calificativo de desestabilizador, reaccionario y conspirador de Estado. Parece ser que en la pedagogía amanuense no hay espacio para la crítica sino para la pelea. Los sofismas no se fugan a la criminalidad que ya han ejercido. El costo: las urnas en las próximas elecciones de 2021 y 2024.

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira. Orgulloso, presume 97 de 100 compromisos cumplidos de su administración. Las voces al vacío responden los cuestionamientos a la calamidad y al oscurantismo en el que se sumerge México. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.