Cargando, por favor espere...

Año nuevo, los mismos males
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Cargando...

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. Los especialistas consultados por buzos afirman que la inflación incluso será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento, lo que quiere decir que menos mexicanos podrán satisfacer sus necesidades de comida, vivienda, medicina, vestimenta, educación, pago de servicios públicos, etc., porque su salario será insuficiente. Éste es el peor nivel inflacionario registrado en 21 años. El origen tiene dos causas: por un lado, la desaceleración de la economía mundial debido a la pandemia de Covid-19 y, por otro, el mal manejo del presupuesto público y las erróneas políticas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y frente a este escenario adverso, el único instrumento de resistencia habilitado para defender a la población es el aumento de 22 por ciento al Salario Mínimo General (SMG) que beneficiará, según afirma el propio gobierno, a tres millones de trabajadores. En otras palabras, el Presidente alivia su conciencia con el supuesto de que con el nuevo SMG, que será de 173 pesos diarios en la mayor parte del país y 260 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, los mexicanos percibirán los recursos necesarios para sobrellevar la crisis económica que se avecina. Nada más falso e infantil.

Especialistas consultados por buzos aseguran que, en términos reales, el SMG sufrió pérdidas, algo que el ciudadano común puede confirmar con solo darse una vuelta por el mercado para comprar la despensa de la semana. La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimaron que los 40 productos contemplados en la canasta básica han tenido un aumento generalizado del 77 por ciento, mientras que el SMG solo incrementó un 27.5 por ciento en el actual sexenio. En 2018, la canasta básica valía mil 500 pesos y en 2021 su precio llegó a mil 769 pesos, es decir, aumentó 269 pesos. En ese mismo periodo, el SMG pasó de 88 a 173 pesos, es decir, solo se incrementó 88 pesos. Tomando en cuenta que la canasta básica no incluye gastos de transporte, salud, vivienda, pago de servicios, etc., que todos necesitamos para llevar una vida medianamente digna, el alza del salario mínimo es como un paracetamol para aliviar una tuberculosis.

Economistas, empresarios y analistas consultados por buzos han criticado la política de gasto público de la actual administración, la falta de inversiones que impacten positivamente en la mayoría de los mexicanos como la construcción de hospitales, escuelas, ampliación y mantenimiento de servicios públicos básicos (agua potable, drenaje, luz eléctrica, caminos, pavimentación), desarrollo social y cultural, etc.; así como la prioridad que se ha dado a los programas clientelares del Presidente, cuyo objetivo último es comprometer a sus beneficiarios con fines electorales.

Desde 2019, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no contribuye a la recuperación económica, a generar empleos bien pagados ni a aumentar la producción. Lo mismo sucederá en 2022, pues ha quedado claro que la prioridad del Presidente es la construcción de sus megaproyectos (Tren Maya, refinería de Dos Bocas y aeropuerto de Santa Lucía) mientras que el resto de los problemas del país han quedado relegados y olvidados para infortunio de la mayoría de los mexicanos, muchos de los cuales, como ocurrió el año pasado, pasarán a engrosar las filas de la pobreza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.